Choferes exigen contratos y más seguridad en el sistema público
PROBLEMA. Desde el sindicato del Transantofagasta, manifestaron que hay cerca de 300 conductores sin contrato laboral.
Las imágenes de un conductor de la línea 107 del Transantofagasta, siendo golpeado en reiteradas ocasiones con un martillo por un individuo que luego fue detenido, encendió las alarmas en torno a la seguridad y regulaciones que existen dentro de este rubro.
Actualmente, según información entregada por el Sindicato de Conductores del Transantofagasta, existen cerca de 300 trabajadores, de las líneas 102, 111, 119 y 121, que se encuentran en situación irregular, trabajando sin contrato laboral. Por el contrario, ellos son los que deben arrendar su herramienta de trabajo: las micros, a los dueños de éstas.
Así lo expuso el presidente del sindicato, Manuel Alarcón, quien además manifestó que la autoridad pertinente, encargada de la fiscalización (la seremi de Transportes y Telecomunicaciones), ha tenido un desempeño insuficiente en esta materia.
"Aquí pasa algo que es muy curioso. Existe un gran porcentaje de trabajadores que arriendan la máquina, que salen a trabajar bajo ese contrato de arrendamiento. El tema, es que el Transantofagasta es una empresa de transporte, no de arriendo de vehículos. Cada uno de los dueños debiese facturar por el arriendo del vehículo, de lo contrario estás evitando impuestos, robándole al Estado. Y la autoridad sabiendo eso, no fiscaliza", precisó.
Seguridad
Respecto al incidente sufrido por el conductor, de nacionalidad colombiana, se informó que quedó con diversas secuelas tras el ataque sufrido.
Alarcón sostuvo que la situación mantiene preocupados a los trabajadores que actualmente no tienen contrato, ya que ante la posibilidad de sufrir una situación similar o un accidente, no podrían, por ejemplo, tener licencia médica.
"Es súper grave lo que pasó, ayer estuve con él (conductor agredido). Entre todos le hemos hecho unas "luquitas" para que sobreviva. Por eso es muy importante que todos los conductores puedan tener contrato de trabajo, para que puedan sobrevivir durante la licencia", precisó.
Acotó que "en estos momentos, los trabajadores de la línea 119 están preocupados de que algo así les pueda pasar y queden en el aire al no tener contratos".
Irregular
El conductor de la línea 102, José Palma, explicó que además de los "contratos de arriendo", que los dueños de algunas líneas suscriben con sus choferes, existe otra modalidad para alterar el sistema, que consiste en realizar contratos por el sueldo mínimo, negociando por afuera la extensión de la jornada laboral.
"Yo tengo contrato, pero me imponen por el mínimo las ocho horas de trabajo, para tener derecho a Fonasa. El tema es que al final igual tengo que trabajar el doble, ya que con el mínimo no alcanzo ni a pagar la cuota diaria (cerca de 85 mil pesos en un día hábil). Entonces, claro, tienes contrato, pero igual tienes que trabajar más", explicó.
Según el conductor, lo que hace falta para mejorar el servicio es que el sistema sea como en Santiago, con la tarjeta VIP, ya que así "se acaba el tema de estar corriendo. Uno trabaja sus ocho horas y punto, no pagas multas ni cuotas diarias por el arriendo de la máquina".
Nueva concesión
El presidente de la Federación Nacional De Conductores De Chile (Fenatracoch), Luis Núñez, manifestó que para poder solucionar la problemática del transporte público en Antofagasta, es necesario que la autoridad aumente las fiscalizaciones o que se realice una nueva concesión.
"Si tú miras el diario de hace 10 años, te darás cuenta de que estamos reclamando por lo mismo. Por eso yo soy un convencido de que lo que aquí hace falta es una autoridad con mano dura, que realmente haga la pega, eso, o traemos a otra empresa", dijo.
Carlos, Araya,, vicepresidente
sindicato
"Si las autoridades no se ponen serias, podemos terminar enfrascados en una situación mucho peor para todos".
José, Palma,, conductor
línea 102
"Lo que hacen algunos es hacer un contrato mínimo, para tener Fonasa. Pero igual tienes que trabajar más horas".