María Luisa Brahm y la paridad: "Pedir 50% me parece poco"
CONSTITUCIÓN. En tanto, el Gobierno recordó prescindencia a las autoridades.
La presidenta de Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, se refirió ayer al proceso que conllevaría una eventual nueva Constitución, el rol del TC en esto y la paridad de género en el proceso, medida que tildó como "un techo" para las mujeres.
"Es completamente legítimo hacer cambios por los canales que corresponde, y hoy día es la reforma constitucional o la nueva Constitución la que se puede hacer cargo (de una eventual reforma al TC)", dijo la abogada a radio Cooperativa, en respuesta a los cuestionamientos de quienes consideran al organismo una "tercera cámara" del poder Legislativo.
"En general, las modernas democracias del mundo desde hace 100 años están incorporando estos tribunales, van 156, y nunca se ha eliminado ninguno. Se van creando, no se van eliminando", explicó Brahm y destacó que "lo que hace el TC es defender las normas de esa Constitución, por lo tanto, yo creo que cualquiera sea la Constitución que se defina, se va a crear un órgano que defienda la Constitución".
Pese a ello, "sin duda, parte del trabajo es hacerse cargo de las críticas", sostuvo Brahm, agregando que "no son buenas", pero "no vienen del 18 de octubre, son muy anteriores".
La primera mujer en presidir el organismo también se refirió a la paridad de género en el proceso constituyente, señalando que "tengo dudas respecto de establecer por ley o a través de la Constitución este derecho de paridad, porque a mí me parece que la paridad es, para las mujeres, un techo (...) Puede ser un empujón inicial, pero es transitorio (...) Las mujeres luchando por la paridad estamos aspirando solo a un 50%, y esa aspiración me parece poco".
Prescindencia
A propósito del proceso constituyente, el intendente metropolitano, Felipe Guevara, dijo el fin de semana en una entrevista que "como Gobierno queremos una nueva Constitución", y sus palabras encontraron una rápida respuesta en La Moneda, que ha pedido en al menos dos ocasiones a las autoridades públicas abstenerse de emitir comentarios al respecto.
Ayer, el ministro vocero (s), Felipe Ward, dijo ayer que "el Presidente lo ha señalado y quiero ratificarlo: es absolutamente importante cumplir con esta petición que se ha hecho en orden a que el Gobierno sea prescindente en relación con este proceso".
50% de mujeres en el proceso constituyente es una "aspiración que me parece poco", afirmó Brahm.