OMS pide calma luego del explosivo aumento de fallecidos por Covid-19
EMERGENCIA INTERNACIONAL. "Cambios en los criterios de diagnóstico", fue la explicación de las autoridades chinas para el aumento en más de 240 muertos y más de 15.000 casos en una sola jornada. Japón confirmó su primera víctima fatal.
El fuerte aumento de casos y de fallecidos reportado ayer en la provincia central china de Hubei (242 en una jornada), epicentro de la epidemia del coronavirus Covid-19, no significa un agravamiento de la crisis sanitaria, aseguraron altos responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"El incremento se debe en parte a cambios sobre cómo los casos se diagnostican y reportan. Ahora los médicos en Hubei pueden declarar un paciente sospechoso como confirmado sin necesidad de un análisis de laboratorio", explicó en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Michael Ryan.
Muchos de los nuevos casos en realidad se remontan a "hace días, semanas o incluso al principio de la epidemia", señaló, asegurando que "no nos enfrentamos a una ola de nuevos casos diarios" y vaticinando que incrementos tan altos como el de ayer no volverán a producirse a corto plazo.
"Debemos ser cautos a la hora de llegar a determinadas conclusiones cuando interpretamos las cifras. No debemos reaccionar directamente a los números", afirmó Ryan, también encargado desde esta semana de coordinar la respuesta a la epidemia con otras agencias de las Naciones Unidas.
En el resto de China y otros países, aclaró Ryan, sigue siendo necesaria la confirmación en el laboratorio, por lo que no se esperan aumentos diarios agudos como el de Hubei en otras regiones, añadió.
Según las últimas cifras de la OMS, el número total de casos del Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus de Wuhan era ayer de 60.386.
Despedidos
Tras anunciarse el cambio en la modalidad de conteo, ayer dos dirigentes del Partido Comunista Chino en Hubei fueron destituidos. Uno era el líder local del partido en Hubei, Jiang Chaoliang, y fue reemplazado por el alcalde de Shanghái, Ying Yong, cercano al presidente chino Xi Jinping, quien pocas horas antes de entregarse la nueva información comunicó que los contagios estaban disminuyendo.
Los fallecidos por la enfermedad eran 1.370, todos en territorio chino excepto uno en Filipinas, uno en Hong Kong y otro en Japón, país que ayer confirmó la primera muerte por el nuevo coronavirus.
Ryan señaló que el equipo de expertos de la OMS enviado a China desde la semana pasada aumentará este fin de semana con la llegada de más científicos. El responsable de la OMS también aseguró que el desarrollo de vacunas, tratamientos y otras investigaciones en torno al coronavirus "requerirá inversiones de cientos de millones de dólares" en las que deberán involucrarse tanto el sector público como el privado "con urgencia".
A propósito de antígenos, también subrayó que es necesaria "una vacuna contra la desinformación", aludiendo a los rumores y noticias falsas que rodean la epidemia.
Japón y EE.UU.
Mientras ayer el país continuaba paralizado por los efectos de la epidemia, miles de parejas chinas que querían celebrar hoy San Valentín tuvieron que cambiar sus planes, como cenas románticas o escapadas, y optar por panoramas más caseros.
En Japón, el segundo país con más infectados (250), ayer también había más preocupación que expectativas por la fecha, porque además se anunció la primera muerte por el nuevo virus en el país pocas horas después de confirmarse 44 nuevos casos n el crucero Diamond Princess anclado cerca de Tokio. El buque tiene ahora 218 personas infectadas con el coronavirus, luego que 713 fueron sometidas a la prueba, desde que entró en el puerto de Yokohama el 3 de febrero.
El ministro de salud Katsunobu Kato dijo que la primera fatalidad es una mujer de más de 80 años que estaba hospitalizada desde el 1 de febrero. Fue diagnosticada después que falleció, añadió.
El funcionario confirmó además otros dos casos con Covid-19: un taxista en Tokio de más de 70 años y un médico de unos 50 años que trabaja en un hospital en el oeste de Japón. Del total de contagiados, dos están en estado crítico, con ayuda de ventiladores mecánicos para respirar.
En Estados Unidos, en tanto, las autoridades sanitarias dieron a conocer el décimo quinto caso del coronavirus en el país, luego de que diera positivo una de las 600 personas que se hallaba en cuarentena en una base militar en Texas tras ser evacuado de China.
El paciente fue trasladado desde la base JBSA-Lackland a un hospital cercano, donde recibe tratamiento médico en una habitación aislada, informaron en un comunicado los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU.
La persona, el primer caso en Texas del coronavirus COVID-19, aterrizó el pasado 7 de febrero en un avión arrendado por el Departamento de Estado que transportaba a 195 estadounidenses evacuados desde la provincia de Hubei (China) y puestos en cuarentena por 14 días, al ser considerados de "alto riesgo de haber estado expuestos a este virus".
1.370 muertos se registraban ayer por Covid-19 a nivel global. Los contagios eran más de 60.386.
3 fallecimientos se han producido fuera de China, uno en Filipinas, otro en Hong Kong y otro en Japón.