Chuquicamata evalúa explotar la pared este de la mina y mantener la dotación por un año más
MINERÍA. De concretarse el proyecto de Codelco -en la denominada Fase 49- se mantendría el abastecimiento de sulfuros hacia los chancadores y los puestos laborales de unos 200 trabajadores hasta 2022, con una jornada laboral 7x7 o 4x4.
Como es sabido la explotación a rajo abierto de la mina Chuquicamata vive sus últimos meses de vida, pues según el programa definido por Codelco este 2020 debería culminar sus fases de explotación y luego de ello trataría material de stock, dando paso definitivo a la mina subterránea. Lo anterior implica progresivamente menos camiones, equipos de carguío y por ende una menor dotación de mantención.
Sin embargo, dentro de los análisis que hacen en la cuprífera estaría la alternativa de que en 2021 conviva la minería a rajo con la subterránea explotando la fase 49 (Pared Este), según explicaron los dirigentes sindicales. Lo cual necesariamente se debe ejecutar con más equipos de lo presupuestado originalmente (12 camiones aproximadamente), lo que permitiría continuar desarrollando la mina a través de la operación de rajo hasta 2022.
Pero esta alternativa de desarrollo no es a todo evento, explican fuentes al interior de la minera, porque necesariamente requeriría de una mejora sustancial de las prácticas productivas al interior del área de operaciones del rajo, entre las cuales se cuenta el cambio de jornada laboral desde las guardias compactas a una extraordinaria de turnos de 12 horas.
Esta idea habría nacido precisamente de los propios trabajadores, en el marco de los conversatorios que se llevan a cabo en la gerencia Mina, donde son ellos quienes revisan las problemáticas y proponen soluciones a los gerentes para hacer más rentable el negocio del área.
Cabe destacar que dentro de las alternativas está la posibilidad que la jornada sea 7x7, 4x4 u otros sistema de turno, puesto que el foco estaría puesto en la continuidad operacional que entregan las 12 horas con relevos rápidos.
En lo formal, si la idea prospera ésta debe contar con la aprobación de los sindicatos, siendo ellos quienes deberán definir si acceden a esta solicitud que están haciendo las bases, considerando que entrega empleo por más año a un grupo de aproximadamente 200 personas.
Negociar
Durante la semana recién pasada los sindicatos 1, 2 y 3 de la división tuvieron asambleas con los trabajadores de Operaciones Mina en que se analizó la posibilidad de cambiar la jornada de guardia compacta a 7x7. Al respecto la presidenta del Sindicato de Trabajadores Nº2, Liliana Ugarte, explicó que "el mandato de los trabajadores es conversar con la administración y buscar el mejor acuerdo, resguardando el empleo, remuneraciones y beneficios".
La dirigente agregó que seguir explotando la fase 49 siempre fue una alternativa, "incluso se planteó en el informe final fase 46/49, iniciativa de los sindicatos que dio viabilidad a la mina a rajo hasta hoy y que aportó mil millones de dólares al Estado de Chile".
Respecto de la actual propuesta de la administración, Ugarte dijo que "extrañamos una evaluación en profundidad respecto de los beneficios del cambio de jornada y el plan de negocios por los próximos tres años y la evaluación de resultados en faenas que ya tienen jornada excepcional, como DMH y RT y, por supuesto, estamos disponibles para sumarnos a la discusión franca, oportuna y con mutua influencia, junto a los demás sindicatos, siempre con vistas a mejorar el negocio de todos los chilenos y representar de la mejor manera a nuestros socios".
Votación
Por su parte, el directorio del Sindicato N°1 informó que la asamblea acordó llamar a votación a los socios de la Gerencia Mina para este lunes entre las 9.00 y 18.00 horas en la sede sindical de la villa Exótica, proceso en el que definirán en las urnas por el cambio de jornada.
"Si se rechaza, se mantendrá la jornada de trabajo de Guardias Compactas para los socios del sindicato N°1; y si se aprueba el directorio quedará facultado para suscribir el acuerdo de cambio con la empresa, siempre y cuando se resguarde formalmente que no existirá menoscabo remuneracional. En este sentido, luego de los encuentros con la administración, se citará a una nueva asamblea a fin de compartir la información y definir en conjunto los pasos a seguir", detallaron desde el gremio.
El futuro inmediato de la mina
Hasta antes de este posible acuerdo, la planificación del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea estimaba que la coexistencia entre las operaciones a rajo abierto y subterránea sería de solo 18 meses. Etapa de extracción simultánea que comenzó en abril de 2019. En el período comprendido entre 2021 y 2022, en tanto, de acuerdo a lo informado por la gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo de la división, se desarrollarán solo actividades de movimiento de mineral desde stock a chancado.
2019 Durante mayo del año pasado comenzó la etapa productiva de la Mina Chuquicamata Subterránea.
18 meses podría coexistir manteniendo su producción el rajo abierto y la Mina Chuquicamata Subterránea.
2020 en noviembre, debería terminar la etapa extractiva del rajo de Chuqui, según la planificación original.
21-22 en el periodo se desarrollarán solo actividades de movimiento de mineral desde stock a chancado.