Lectores de EE.UU. se vuelcan a clásico libro de García Márquez
FENÓMENO. Durante las últimas seis semanas, las ventas de "El amor en los tiempos del cólera" se dispararon en ese país.
Gabriel García Márquez no vivió para contar la pandemia del coronavirus, pero su clásico "El amor en los tiempos del cólera" sirve de solaz para muchos lectores en cuarentena en Estados Unidos.
La novela sobre un romance interrumpido medio siglo, inspirada en la historia de los propios padres del Nobel colombiano, ha visto sus ventas dispararse las últimas seis semanas en todos los formatos en español y, más aún, en inglés en ese país.
Según cifras proporcionadas por la editorial Penguin Random House, las ventas del libro en formato físico y digital se incrementaron 183% en español en comparación con el mismo período del año pasado, y un sorprendente 621% en inglés.
No se especificó en cuántos ejemplares esto se traduce, pero el director editorial de Vintage Español, Cristóbal Pera, dijo a AP que serían miles por semana. El sello publica la obra en su lengua original; su hermano Vintage, en inglés ("Love In The Time of Cholera").
"Ha sido algo excepcional", dijo Pera en una entrevista telefónica. "Claro, tú te ibas a la prensa y veías las listas que empezaron a hacerse de lecturas recomendadas (para la cuarentena) y ahí estaba siempre 'Love in The Time of Cholera'".
Otros clásicos sobre pandemias, como "The Plague" ("La peste") de Albert Camus de 1947, o "The Stand" ("La danza de la muerte") de Stephen King, de 1978, también están siendo releídos, pero para Pera hay algo especial que diferencia a la novela de García Márquez, que este año celebra su 35to aniversario.
"Habla del amor que sobrepone al cólera, una pandemia, y da mucha esperanza", dijo.
El libro sigue a Florentino y Fermina, una pareja de jóvenes que se enamoran apasionadamente aunque ella luego decide casarse con un médico rico de buena familia. Los años pasan y Florentino, pese a que mantiene centenares de romances, no puede sacarse del corazón a Fermina. Cincuenta años después de haberle profesado su amor, vuelve a hacerlo al enterarse de que ella ha enviudado.
"Hay escenas que parecen sacadas de cosas que vivimos ahora, como cuando ella se va de cuarentena a una hacienda, o cuando están al final en un barco los dos amantes y él levanta la bandera del cólera para que no los molesten", dijo Pera con entusiasmo.
Recordó, además, que este no es el único libro de García Márquez que aborda el tema: en su obra cumbre, "Cien años de soledad", la "peste del insomnio" invadió las calles de Macondo.