Día de la Madre
Cuentan las crónicas que la celebración más antigua del Día de la Madre es mitológica, ya que comenzó en la Grecia antigua, con festividades en honor a Rhea, la madre de los Dioses Júpiter, Neptuno y Plutón.
A principios del siglo XVII, en Inglaterra comenzaron a dedicar el cuarto domingo de la Cuaresma a todas las madres operarias. En este día ellas eran dispensadas de sus trabajos para que pudiesen quedarse en su casa con los hijos.
En Estados Unidos, la primera sugerencia a la creación del Día de la Madre ocurrió por el siglo XIX, cuando la escritora Julia Ward Howe decidió organizar un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la idea de honrar a las madres la tomó Anna Jarvis, y acompañada por sus amigas, comenzó un movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a sus madres. Luego la celebración comenzó cada año por todo el país haciendo con que se oficializara el Día de Madre como día de fiesta nacional, siendo celebrado todos los segundos domingos del mes de mayo.
En Chile el decreto supremo 1.110, que data de 1976, establece un día de mayo dedicado para celebrar a todas las madres del país por "el alto valor que la familia representa para el pueblo de Chile". Desde esa fecha quedó establecido el 10 de mayo para celebrar y reivindicar el papel de las madres en la sociedad. Actualmente, los roles de las madres han cambiado mucho y la cantidad de mujeres que trabajan fuera de sus hogares y, al mismo tiempo, dentro de su hogar es enorme. Y si además son madres, viven con una enorme cantidad de trabajo. Un día para ellas es un regalo merecido.
Y también están aquellos que ya no tienen a su madre junto a ellos y sólo la llevan en su corazón. Andrés Sabella decía: "Madre, la que no tuve y de la que no conservo sino el recuerdo de un fantasma delicioso".
Sin embargo, este año la conmemoración tendrá un significado distinto debido a la distancia social a que obliga el coronavirus. Abrazar y besar a la madre será algo que no se podrá llevar a cabo como antes, pero ya encontrarán hijas e hijos una manera cariñosa de saludar a quien les dio la vida…
Cecilia Castillo, profesora, académica, escritora