"Es momento de observar y convertirnos en personas más empáticas y conscientes"
Arturo Soto es un referente de la innovación social, el emprendimiento y el deporte.
Con proyectos como el Club Budeo, transformó al bodyboard en un vehículo para sacar a jóvenes de ambientes de riesgo social, y luego a través del Antofagasta Bodyboard Festival puso a la ciudad en el mapa mundial de esta disciplina deportiva.
Soto, elegido dentro de los 100 jóvenes líderes del país por revista Sábado de El Mercurio y luego como líder destacado de la región por El Mercurio de Antofagasta, mira la situación actual con preocupación, pero también con esperanza. Siempre ha nadado contra la corriente, por eso los desafíos no lo asustan.
El coronavirus pasará y entonces el deporte, y también el turismo, serán herramientas para levantar a la sociedad.
Pandemia
¿Crees que las medidas drásticas tuvieron que tomarse antes en la comuna, por ejemplo, la cuarentena?
-Creo que se tuvieron que tomar medidas con anticipación, pero al mismo tiempo todos estamos aprendiendo, porque es algo nuevo. Lo que tenemos que hacer es tratar de ser más positivos, estar más unidos que nunca y sobre todo responsabilidad individual.
Creo que la mejor opción no era abrir tiendas de mall o de ese estilo, porque eso obviamente agrava de los contagios, no fue para nada oportuno.
¿Quién tiene la responsabilidad?
-Creo que somos tercos, pero no solo es culpa de la persona que no entiende, sino que de los dueños o de aquellos que están arriba en grandes puestos tomando decisiones. Me impactó ver las grandes filas de los supermercados, entre otros lugares.
Como idiosincrasia tenemos muchas cosas que aprender. Pero veo claramente la oportunidad de mejorar como sociedad, porque este virus ha sacado todos los problemas a la luz. En mi opinión es momento de observar y transformarnos en gente más empática y consciente.
Deporte
¿Crees que una vez que todo retorne a la normalidad, el deporte termine siendo fundamental en la sociedad?
-Claramente el deporte siempre cumple una labor importante, primero porque las personas necesitarán bienestar físico y mental. Además van a tener mayor importancia las disciplinas que generen triple impacto, o sea en los aspectos económico, social y ambiental. A eso hay que apuntar y pensar.
Los proyectos o deportes que no se actualicen, lo más probable que se quedan atrás.
Sabemos que siempre estás innovando. ¿Cómo ves el panorama para los emprendedores?
-Al igual que muchos emprendedores, esto ha resultado un gran problema, sumando obviamente el estallido social y la pandemia. Nosotros tenemos una empresa de turismo (Club Budeo), de intereses basados en las comunidades, pero estamos optimista en que vamos a saber ver en el problema, una oportunidad.
Esto por supuesto que también me genera incertidumbre. Estoy atento a todos los cambios que se están generando, conversando con las redes de emprendedores a nivel regional y nacional, para ver como están viviendo este panorama.
¿Qué crees que va a pasar en este ámbito?
-Acá lo que viene es un reseteo, porque por un tiempo la gente no va a poder ir a vacacionar al extranjero. Es ahí donde el turismo local va a tomar un rol preponderante. Nos hemos estado preparando hace bastante tiempo a través de un gran proceso, para luego ver la oportunidad de internacionalizar todo.
¿En qué situación está hoy el Antofagasta Bodyboard Festival?
-El campeonato mundial que organizamos en la ciudad, lo tuvimos que suspender por este año. Vamos a analizar si lo podemos efectuar el 2021, que tampoco será un año fácil , porque va a depender si se abren los aeropuertos y que todo se normalice.
Lo que si es que el mundial pasará a tener más importancia de lo que tenía, ya que permite generar recursos económicos para la región, pero no solo eso sino, también hay un avance social, turístico, ambiental y deportivo. El Gobierno y la municipalidad deberían verlo así, desde ese punto de vista. También tuvimos que suspender todo el circuito regional de bodyboard, al igual que el nacional.
"El deporte siempre cumple una labor importante, primero porque las personas necesitarán bienestar físico y mental. Además van a tener mayor importancia las disciplinas que generen triple impacto".