Floreal Recabarren
Se fue un tremendo antofagastino que siempre fue amable y gran profesor; más de alguna vez le hice preguntas y siempre respondió con una sonrisa y paciencia. Caballeros que ya no hay, que nos recuerdan a nuestros abuelos y gente más querida. Una pérdida enorme, mis más sentido pésame a su familia.
Andrea González P.
Economía
Quien pensaría que la historia del rey va desnudo se representaría en estos momentos en Chile y el pequeño niño sería Bloomberg el medio estadounidense que nos dijo sobre el manejo de la pandemia "el país siguió estrategias de naciones ricas, pero sin considerar el nivel de pobreza de sus ciudadanos" .
Carlos Farías Farías
Oferta laboral
Importante organismo regional, necesita contratar asesor político y otros, interesados entregar prontuario a oficina de partes o enviar a correo tiapauli@gob.reg.cl.
Roberto Espinosa Fabres
Corte de pelo
Una de las tantas consecuencias del covid-19, es: la imposibilidad de ir a cortarnos el" pelo o cabello", como lo hacíamos regularmente, una o dos veces al mes. Robinson Crusoe; Albert Einstein y nuestro compatriota Fernando Villegas, mirarían con envidia algunas de las "pelucas" que exhibimos al estar condicionadas las salidas de nuestros hogares. Pero como siempre hay alternativas, en este caso serían tres:
1.- Que nuestras esposas nos "tijeretearan", lo que sería tan peligroso como el propio virus.
-2.- Solicitar un peluquero a domicilio. Los problemas de esta segunda alternativa, serían, la distancia entre usuario y peluquero y el "$ machetazo $", por la visita.
3.- Mejor solución: raparse al cero y comprarse un buen gorro de lana, y pelo que aparezca cortarlo de inmediato.
Jorge Valenzuela Araya
Municipalidad
Entre varios concejales que dieron su opinión respecto a solicitar al TER la lógica suspensión de la alcaldesa, por su acreditada participación en dos delitos que significaron defraudar al Fisco, pienso que la única persona que se expresó con altura de miras fue el concejal Jonathan Velásquez, un hombre como pocos, absolutamente contrario a la corrupción y a las malas practicas que se hicieron costumbre en esta ciudad.
Es más, desde su posición netamente fiscalizadora aspira también a que sean expulsados aquellos elementos que hasta ahora pasan colados, pero que también participaron en delitos económicos, haciendo resaltar además que debieran salir a flote una serie de irregularidades.
Como mamá de niños chicos a quienes trato de inculcarles valores para que nunca caigan en la suciedad, me agrada la forma de actuar y pensar del citado concejal, no pudiendo opinar lo mismo lamentablemente de los otros concejales porque son uña y mugre con su alcaldesa.
Hace rato que se dieron las condiciones para realizar un profunda auditoría municipal, pero parece que el diablo y el dinero la llevan aún en la comuna.
Carmen L. Paniagua
Fondos previsionales
La discusión respecto al retiro de fondos previsionales para hacer frente a la crisis económica producto del coronavirus está abierta.
Claramente el retiro de ahorros previsionales es una mala medida que disminuye las pensiones futuras, pero si la crisis económica perdura en el tiempo es una herramienta que se debe discutir, pues puede tener un alcance de casi 11 millones de afiliados, además de validar nuestro modelo previsional, ya que en un sistema de reparto esto es imposible.
Medidas como el plan económico de emergencia del Gobierno, o retiro de ahorros del seguro de Cesantía deben anteceder a cualquier retiro de ahorro previsional, pero también es relevante acotar cualquier los monto del retiro, pues retirar un 10% del fondo previsional es un exceso.
Un ejemplo a considerar es el caso Australiano, país que permitió el retiro de ahorros previsionales sólo a quienes postularan y cumplieran ciertos requisitos, y donde el monto máximo de rescate era cercano a tres sueldos mínimos australianos, independiente del saldo acumulado de cada afiliado.
En Chile se podría evaluar el retiro de un sueldo mínimo mensual por tres meses, y prorrogable a otros tres meses, a quienes postulen y demuestren la necesidad del dinero.
Eduardo Jerez Sanhueza