566 mil habitantes de la región estarán a partir de mañana en cuarentena total
PANDEMIA. Con la medida que rige en Calama, más las comunas que se suman (Antofagasta, Mejillones y Tocopilla) el 95% de la población regional quedará en régimen de confinamiento a partir de las 22 horas de este martes.
"Tengo que anunciar que a partir del martes a las 22 horas, el comité de emergencia, presidido por el Presidente, ha decretado volver con cuarentena a la ciudad de Antofagasta, y se incorpora Tocopilla y Mejillones", indicó en la tarde de ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, durante la entrega habitual de cifras que detallan el avance de la pandemia en el país.
La decisión se fundamentó en la visita y antecedentes dispuestos por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien visitó el sábado la capital regional y Calama y observó las múltiples dificultades que enfrenta la red sanitaria para soportar el incremento sostenido de nuevos contagios en la mayoría de las comunas de la región.
"Me tocó ver qué es lo que estaba ocurriendo en el paseo Prat, en la Vega Central. Y por eso se ha tomado la decisión, por parte del presidente", indicó Zúñiga quién en la oportunidad agregó: "Hago un llamado a la ciudadanía de toda la Segunda Región, que se cuide. Ya había sucedido una cuarentena. Por eso también duele ver que las personas no tomen aún en consideración todo el esfuerzo que se está haciendo dentro de los hospitales", precisó el subsecretario.
Curva en ascenso
De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, tras el primer periodo de confinamiento la comuna de Antofagasta nunca logró exhibir una tendencia clara a la disminución de nuevos contagios.
Durante los 23 días post cuarentena, la capital regional promedió 57 casos diarios, aunque en la última semana, el incremento de notificados promedió los 82 casos diarios y sumó 661 notificados que representan el 43.7% del total de casos activos para la comuna.
Tras el anuncio ministerial, el intendente regional, Edgar Blanco indicó que la medida había sido solicitada por las autoridades regionales a fin de reducir la velocidad de propagación de contagio que exhibe la región. Blanco reiteró el llamado a la ciudadanía a respetar el confinamiento y solicitar la menor cantidad de permisos posibles para transitar por la ciudad.
"Necesitábamos una medida de esta envergadura para poder entregar una mejor solución de salud para las personas que se están atendiendo y para atender los casos positivos nuevos que sabemos que están poniendo en estrés nuestro sistema de salud. Les pedimos que la respeten porque es la única forma disminuyendo la cantidad de casos", indicó la autoridad.
Reporte
Las cifras entregadas ayer en el reporte regional parecen reforzar la necesidad de aplicación de las medidas de restricción para las tres comunas de la región.
Durante las últimas 24 horas se registraron 246 nuevos casos con lo que la región llegó a los 6.461 casos totales.
De acuerdo a la cifra de exámenes realizados (583) la región anotó una positividad del 43.2%. No obstante, de acuerdo a la cifra de exámenes realizados y casos detectados durante las últimas dos semanas, la región promedia un 38,8% de positividad.
La ola de contagios que afecta a Calama y Antofagasta impacta además en la gestión hospitalaria. Durante la última jornada se registraron 220 hospitalizados por covid y 72 pacientes ingresados en unidades críticas, de los cuales 68 se encuentran en ventilación mecánica.
De acuerdo al informe diario de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, la red de camas críticas registró un 95% de capacidad, cifra solo superada por la Región Metropolitana.
Reacciones
Wilson Gallardo, presidente del gremio de la Fenpruss regional sostuvo, junto a otros dirigentes del sector, una reunión con el subsecretario Zúñiga, a quién unánimemente le solicitaron la declaración de cuarentena total en la comuna.
"Valoramos que hayan tomado parte de los requerimientos de los representantes de trabajadores de la salud, al concretar las cuarentenas junto a la próxima visita del ministro Enrique Paris a Calama. Esperamos que se acoja el resto de nuestras solicitudes para sobrellevar esta crisis, y pedimos un enfoque priorizando lo sanitario por sobre lo económico", indicó el dirigente.
Para Ricardo Díaz, consejero regional y presidente de la comisión de salud del Consejo Regional, el decreto de cuarentena para las tres comunas resultó necesario en razón de la grave situación que afecta a los servicios sanitarios de las principales comunas.
"Me parece una medida tardía, pero necesaria. Lamentablemente nuestra región se está viendo muy golpeada por los efectos de la pandemia. El colapso de los sistemas sanitarios, especialmente en Calama, fue advertido, sin embargo el nivel central no escuchó, hasta que la gravedad los obligó a tomar acciones", indicó
Para el consejero, un punto central para la efectividad de la medida, es poder brindar las condiciones económicas para que las personas puedan respetar la cuarentena.
Algo que Zamir Nayar, ex director del SSA, afirma, es necesario implementar regionalmente.
"No se puede pedir adhesión a la cuarentena si la gran mayoría no tiene asegurado su sustento diario. Se debe implementar una mesa transversal y multisectorial de emergencia que aborde las problemáticas regionales. Que el procesamiento de las muestras estén en 24 horas. Que apoye con recursos humanos y financieros a la atención primaria y que disminuya la movilidad principalmente asociada a los procesos productivos", precisó Nayar.
Mejillones y Tocopilla
La aparición de nuevos contagios en la última semana y, sobre todo, la gran carga que se observa en la red sanitaria de Antofagasta y Calama, fueron determinantes para el ingreso a cuarentena de las comunas de Mejillones y Tocopilla. Con 346 y 87 casos totales a la fecha, ambas localidades cuentan solo con hospitales de comunitarios. La habilitación de una residencia en Tocopilla fue parte de las medidas anunciadas por el subsecretario Zúñiga para apoyar el aislamiento de casos en la comuna a fin de evitar posibles traslados hacia la capital regional.
6.414 casos totales se registran en la región. 2.814 corresponden a Calama y 2.124 a Antofagasta.