Los 'Proms políticos' de la semana
Desde mediados de julio (17/07/2020) a septiembre (12/07/2020) se dan cita anual en diversas arenas musicales inglesas, como el Royal Albert Hall de Londres, los 'Proms', una abreviación de Promenade concerts que, en español, significan 'paseos musicales'. Conocidos comúnmente como los Proms de la BBC (The Henry Wood Promenade Concerts) constituyen un ciclo de conciertos diarios de música clásica que originalmente hacían referencia a las caminatas rutinarias de los/as espectadores/as cerca del auditorio durante los eventos musicales. Actualmente, los/as 'prommers' son aquellas personas que compran entradas más económicas en las galerías y en el centro del auditorio, pero deben permanecer de pie durante todo el espectáculo.
Últimamente me he sentido una 'prommer' viendo desfilar grandes 'piezas clásicas' de acciones políticas y exceso de liderazgos como diría el diputado UDI Patricio Melero (Radio Concierto, 01/09/2020). La reaparición del 'coronel' Longueira me recordó inevitablemente la Gran March from Aida de Giuseppe Verdi, que nos describe la épica heroica del regreso de Radamés, el comandante del ejército egipcio que marcha triunfante después de conseguir la victoria sobre los etíopes, lo que incluye tanto la pompa del ejército victorioso como a sus cautivos.
El 'fuego amigo' no se dejó esperar, pues se ha dicho que Pablo Longueira es un baluarte de la vieja (UDI) política, pues "sigue atrapado en el tiempo pasado, incansable e infatigable, esperando que llegue ese premio prometido por la entrega y sacrificio a lo largo de una vida entera" (Cristián Valenzuela, La Tercera, 02/09/2020). Reforzando la idea crítica de la aparición 'triunfal' del coronel, los contradichos del otro viejo estandarte de la UDI, Iván Moreira: "Chile no necesita un mesías" (El Mostrador, 31/08/2020), sin duda nos remontan al Messiah de Georg Friedrich Händel.
La auto-referencia 'social demócrata' del pre-candidato presidencial, Joaquín Lavín, caracterizado como 'camaleón' por ME-O, nos remite a La Consagración de la Primavera de Igor Stravisnky, pues la desarmonía (armonía politonal) abrupta y dislocada más su orquestación violenta provocó la misma sensación de escándalo en la ciudadanía como cuando el ballet fue estrenado el 29 de mayo de 1913 en el Teatro de los Campos de Eliseos en Francia. Finalmente, la irrupción de la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei en la apresurada carrera presidencial sustenta la lógica de multipolarización en la derecha chilena, representando al ala más tradicional de Chile Vamos.
Este gesto político lo podríamos asociar con la sinfonía 6 Patética de Prior Tchaikovski (mi sinfonía preferida), que significa 'apasionada' o 'emotiva', pensando en que la candidatura de Matthei generó una alta adhesión en las redes sociales. Desgraciadamente, esta obra termina con un réquiem augurando el final de su compositor, y mi temor es que esta candidatura cierre cortinas con un 'réquiem político' como sucedió en 2013.
Si bien la 'siniestra' del espectro político está siendo menos disruptiva que la 'diestra', llama la atención de que la DC podría de nuevo aspirar a presentar un/a candidato/a propio/a, pese a que el Senador Francisco Huenchumilla tilda este gesto como 'suicidio político' y el mismo timonel, Fuad Chaín, es enfático en decir que "un candidato único a la presidencia evitará pavimentarle el camino a Lavín" (Cooperativa, 02/09/2020). Este 'individualismo político', también observado en el Frente Amplio, nos remite a una vieja hegemonía de un partidismo político unitario y, en específico, al período Impresionista de la música clásica con el Bolero de Maurice Ravel, que ensalza la figura de la coreógrafa y bailarina rusa Ida Rubenstein, y cuya melodía es reiterativa y obsesiva con cambios hacia un 'crescendo'.
La ascensión rápida del alcalde de Recoleta Daniel Jadue (16% en la encuesta Criteria Research de Agosto) y el 'desfile' de candidatos/as del centro a la izquierda tales como el ex - canciller Heraldo Muñoz (PPD), el senador Carlos Montes (PS), el 'candidato de la banca' Francisco Vidal (PPD), la ex - presidenciable Beatriz Sánchez (FA) y la Presidenta del Colegio Médico, Iskia Siches nos remonta a las 4 estaciones de Antonio Vivaldi, una puesta en escena estética y musical que hizo la casa Dior (Hope, 04/07/2019) para mostrar la alta costura de su colección Otoño-Invierno 2019.
Lamentable, en las 'fashion parade', los/as modelos/as sólo desfilan un momento por la pasarela, y puede ser el destino aciago de la oposición.
Los/as invito, entonces, a tomar palco y ser un ´prommer´ crítico de la política nacional y local, rememorando sus melodías preferidas al fragor de buenas conversaciones cívico-ciudadanas.