Septiembre marca una baja en la cifra de fallecidos por covid
POSITIVO. Mientras en agosto se reportaron 90 muertes por coronavirus, en lo que va de este mes se registran 46.
Una drástica caída en la cifra de fallecidos con diagnóstico confirmado de covid, experimenta la Región de Antofagasta durante septiembre, después de haber llegado al peak de decesos por esta causa en julio.
Según datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, en junio fueron 154 los fallecidos en la región con diagnóstico confirmado, en julio esa cifra subió a 166, mientras que en agosto, se reportó un descenso, con 90 muertes. Respecto a septiembre, según los reportes oficiales entregados por el Gobierno Regional, hasta ayer se habían registrado 46 fallecidos. De hecho, en varias jornadas no se reportaron muertes por coronavirus, algo inusual durante lo que va de la pandemia.
Resultados
Para el infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Francisco Salvador, estos números muestran que tanto la cuarentena como el esfuerzo de los profesionales del área salud, fueron efectivos. No obstante, manifestó que ese mismo esfuerzo y dedicación dispuesto por el personal de salud, debe ser recompensado por la comunidad mediante el autocuidado.
"Las cifras serán totalmente proporcionales a la cantidad de infectados que tengamos. Por eso, es responsabilidad de todos los ciudadanos, ahora que no vamos a tener tanta restricción, mantener las medidas se seguridad".
Sobre todo, explicó, porque el levantamiento de la cuarentena podría generar aglomeraciones, aspecto por el que se hace fundamental el mantener un buen uso de la mascarilla. "Las personas tienen que usar mascarilla, está demostrado que si uno se llega a contagiar, utilizando la mascarilla, la carga viral que tenga la personal finalmente, será menor a la de una persona que no llevaba mascarilla, y eso favorecerá al paciente, ya que los cuadros que desarrollarán serán mucho más leves", dijo.
Comportamiento
De los 46 fallecidos que tiene la región en lo que va de septiembre, 23 corresponden a Antofagasta y 17 a Calama.
Lo anterior, supone para Salvador, que pese a al disminución de los contagios y por ende de los fallecidos, el mayor riesgo de contraer la enfermedad sigue estando repartido entre las ciudades más pobladas de la región.
"Lamentablemente sabemos que ambas comunas no se han estado portando muy bien en el aspecto del autocuidado, puesto que siguen teniendo los indicadores más altos de la región. Es la población, son las personas, los llamados a mantener una mayor responsabilidad respecto de su auto cuidado en este momento", dijo.
Salvador acotó que los resultados de las muestras realizadas durante las celebraciones de Fiestas Patrias, debido a la movilidad de aquellos días, aun no se perciben en la estadística oficial, aspecto por el que cuidarse toma mucha más relevancia, ya que los números podrían subir.
23 fallecimientos , de los 46 ocurridos en lo que va de septiembre, corresponden a Antofagasta. 17 a Calama.