Duras medidas en Alemania y Francia, mientras contagios baten otro récord
PANDEMIA. En Francia, durante un mes sólo se podrá salir de la casa con un salvoconducto. Alemania decretó cierres de bares y restoranes y reconoció que actualmente no puede reconocer el 75% del origen de los contagiados.
Los contagios por coronavirus en el mundo avanzan rápidamente y en la jornada del martes el globo tuvo 516.898 casos, según el cálculo que reportó la agencia AFP y que reprodujeron medios como La Nación de Argentina. Worldometers, el sitio de big data que actualiza en línea los nuevos infectados, contó el mismo día 460.980 positivos, mientras la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) contó 465.670 contagiado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que mantiene un retraso en la información oficial que reúne desde los gobiernos, sumó para el mismo martes 404.159 contagios en el mundo, pero ayer informó que en la última semana hubo más de 2,8 de nuevos casos, el periodo más corto para ese crecimiento exponencial desde el inicio de la pandemia. El mundo ya registra 44.237.041 contagios y 1.171.306 fallecidos.
La OMS explicó que por segunda semana consecutiva, Europa fue la región con mayor proporción de contagios, con más de 1,3 millones de infecciones, alrededor del 46% del total global. "Aunque el número de decesos está aumentado de forma gradual, la proporción de fallecimientos sigue siendo relativamente baja comparada con la fase inicial de la pandemia en primavera", dijo el organismo.
Francia confinada
En ese contexto, ayer Alemania y Francia anunciaron fuertes restricciones para intentar controlar la segunda ola que afecta al continente.
El presidente francés Emmanuel Macron anunció un nuevo confinamiento nacional de un mes para frenar la pandemia, que en la última jornada sumó 33.417 contagios diarios nuevos y 523 muertos. El país y ya suma 1.198.695 casos y 35,541 fallecidos en total.
Hace falta dar "un frenazo brutal a los contagios" para evitar el colapso de los hospitales, afirmó Macron. El mandatario precisó que esta nueva restricción se aplicará a partir de la medianoche de hoy a mañana, "como mínimo" hasta el próximo 1 de diciembre.
"El virus circula por Francia a una velocidad que incluso las previsiones más pesimistas no habían anticipado. (...) Hay que reconocer que, como todos nuestros vecinos, estamos desbordados por la aceleración repentina de la epidemia", reconoció Macron.
Entre las medidas destacan que universitarios y de educación superior tendrán clases online, mientras que las personas que quieran salir de sus casas, deberán presentar un salvo conducto con la justificación. Además, los desplazamientos entre las regiones francesas estarán prohibidos. Los establecimientos que reciban a público y los comercios no esenciales, como bares, restaurantes o museos, deberán cerrar. Habrá una evaluación del avance de la epidemia cada 15 días para aplicar nuevas restricciones o aligerar medidas.
Cierre moderado
La canciller alemana Angela Merkel y los poderes regionales acordaron el cierre en noviembre de bares y restaurantes, así como el ocio, la oferta cultural y el deporte aficionado en espacios cerrados, aunque mantendrá abierta, mientras sea posible, la actividad escolar y el comercio.
Asimismo, se limitarán a mínimos los contactos sociales y reuniones. Las restricciones entrarán en vigor el 2 de noviembre, con el objetivo de "evitar una emergencia sanitaria nacional".
"Se ha duplicado la cifra de nuevos contagios en una semana. Tenemos que actuar ahora", afirmó Merkel. Además, la canciller admitió que no es posible actualmente conocer el origen del 75% de los nuevos contactos que se detectan.
El Instituto Robert Koch (RKI) de virología reportó en la última jornada 14.964 nuevos contagios, un nuevo máximo diario. Desde entonces se han verificado en el país 463.157 casos de coronavirus, con un total de 10.284 víctimas mortales.
Por su parte, el Gobierno de Rusia admitió que la situación epidémica en el país se complica y que en algunas regiones la ocupación de camas hospitalarias destinadas a pacientes con covid-19 supera el 95%. "No estamos hablando de una segunda ola. Como lo debatimos hace muy poco, hay regiones a la que según los expertos recién está llegando la primera", dijo el presidente Wladimir Putin. Rusia registró por segundo día consecutivo un récord de fallecidos diarios (346) y ya suma 1.547.774 casos y 26.589 muertes.

