Correo
Adriana Muñoz
Estoy muy de acuerdo con las declaraciones de la presidenta de la cámara de Senadores, que dice que si el presidente amenaza con vetar el proyecto de la libertad de los presos políticos es una ley mordaza y que es anticonstitucional, aparte del veto es una amenaza sin fundamento como está acostumbrado hacerlo.
Luis Sotomayor Pérez
Alcaldesa
Entre los trece grandes desbarajustes que el TER analizó, consideró, y acreditó como hechos verdaderamente ocurridos, fueron el caso del cuñadito que todavía se encuentra en compás de espera en la Fiscalía, y, también el caso Main, en el cual ya quedó comprobado que la exalcaldesa se aprovechó inmoralmente de las platas de la salud y la educación.
Lo extraño es que la imputada niega todos los cargos en su contra, con la convicción que los abogados y los caros peritos que la representan están obligados salvarla una vez más, tal como lo hicieron cuando logró que el Tricel le acogiera la descarada mentira de negar su exmilitancia en RN, después que este mismo partido le diera un cargo en la seremía de salud.
Yo sé que todos los falsos testigos que se ha presentado ante el tribunal, son personas que se sienten con la obligación de pagar una manda, porque son muchos los favores recibidos por parte de la procesada que todavía espera seguir haciendo de las suyas.
Juana Dorador
Boletas
Muchas autoridades hablan de que hay que denunciar irregularidades. Pues bien, llevo meses acudiendo al Hospital Regional de Antofagasta y jamás los almacenes que estan ubicadas en calle Vicuña entre Av. Rendic y Av. Azapa han entregado boletas. Jamás me la han dado. Y yo veo que son muchas las personas que compran en estos locales y no entregan boletas. Impuestos Internos, para denunciar evasion,piden 500 mil datos del Infractor, por lo tanto, que sigan evadiendo. Soy una mujer de trabajo y esta burocracia me indigna.
M. V. X.
Quo Vadis II
El 11 de abril 2021 se realizarán las elecciones de GORE, Alcalde, Concejales y Constituyentes y el 21 de noviembre 2021 la elección de Presidente de la República, Senadores, Diputados y CORE. A la fecha actual y faltando menos de un año para las seguidillas de elecciones, no hay candidatos oficialmente elegidos por las coaliciones políticas, situación que contracta con las últimas elecciones 2017 donde había 8 candidatos que estaban recorriendo el país, algunos dirán que es muy pronto para aquello, pero al inicio de este gobierno ya estaban levantándose precandidaturas presidenciales mediáticas y televisivas, que agotaron el formato por sobrexposición sin contenido de sus dos aspirantes, que opinaban hasta de fútbol y un tercero que apareció hablando de estadísticas, contagios covid 19 e historia a la People Meter. Al parecer los nominados saldrán desde las canteras de los Municipios y otros desde las organizaciones sociales u ONG's.
En Antofagasta después de la mínima participación en las primarias, el temor ronda en los candidatos, sus familiares y amigos de no lograr el cargo anhelado y sobretodo el financiamiento obligado.
El problema actual no es que no existan candidatos interesados a ocupar cualquier cargo político, lo que sucede es que existe el temor de muchos de ellos de ser interpelados por su pasado o sus pesares y con viento en contra.
Luis Tapia Lazo
Capitalización v/s reparto
Pocos profundizan el valor de tener un sistema de capitalización individual por sobre un sistema de reparto, en estos momentos de apremio económico.
En primer lugar no existirían ni el primer ni el segundo retiro del 10%, sobre todo para los trabajadores más vulnerables que cotizan eventualmente y no logran un mínimo de años cotizados para lograr una pensión de reparto.
Hoy, si bien el primer retiro dejó a más de 2 millones de personas con saldo cero, con un sistema de reparto no tendrían ni la plata, ni derecho a pensión.
Por otro lado, no tendríamos USD 200.000 millones que poseemos en ahorros previsionales, y el gasto en pensión por parte del Estado sería mucho mayor que el de hoy, por los vicios propios del modelo de reparto, como inflar los últimos años de sueldos para aumentar las pensiones futuras.
Finalmente, ya se presentó un proyecto para un tercer retiro previsional, el cual nuevamente es posible sólo bajo nuestro actual modelo previsional, el de capitalización.
Eduardo Jerez Sanhueza