17 independientes buscan firmas para optar a constituyentes
PROCESO. No militantes tienen hasta el 11 de enero para inscribir candidaturas. Partidos políticos siguen en busca de cartas.
Un total de 17 personas independientes figuran hasta ahora en la página del Servicio Electoral para la inscripción de candidaturas a convencionales constituyentes por el Distrito 3, correspondiente a la Región de Antofagasta.
Se trata de aspirantes a redactar la nueva constitución que no militan ni tienen apoyo de partidos políticos y que deberán primero reunir las firmas necesarias (patrocinio) para inscribir sus candidaturas y así competir en la elección del 11 de abril, donde se va a elegir a los 155 convencionales constitucionales.
Según quedó resuelto en el proyecto de reforma constitucional que busca facilitar la inscripción de postulaciones independientes, los precandidatos fuera de lista requerirán el patrocinio de un número determinado de ciudadanos (no militantes) igual o superior al 0,2% de los electores que votaron en el respectivo distrito en la última elección de diputados.
La reforma también permite la creación de listas de independientes, para lo cual se requerirá un número de firmas igual o superior al 0,5 por ciento de los electores que sufragaron en la misma elección de diputación.
Además, los aspirantes independientes requerirán un mínimo de 300 ciudadanos independientes para patrocinar sus candidaturas y, en el caso de las listas, 500 patrocinios.
El plazo para inscribir dichas candidaturas vence el 11 de enero de 2021.
Entre los precandidatos por la región fuera de partidos políticos, figuran representantes de movimientos sociales, académicos, gestores culturales, ambientalistas, profesores, dirigentes de ollas comunes, entre otros actores de la sociedad civil.
Para facilitar el patrocinio de independientes el Servel habilitó una plataforma web para que los ciudadanos que no militan en partidos, utilizando el rut y la Clave Única, puedan apoyar a los precandidatos convencionales con su firma según su distrito de votación.
Partidos políticos
Hasta ahora son pocos los partidos políticos a nivel regional que han definido a sus candidatos a convencionales.
En Evópoli (Chile Vamos) optaron por ceder cupos a candidatos independientes "con una mirada política social muy fuerte y todos de esta tierra", comentó Vladimir Meza, presidente regional de la colectividad.
La lista la integran Carolina Luza Vera, abogada de la Universidad Central; Marcela Maldonado Barrera, ingeniera comercial, fundadora de Heroínas y gerenta de Fundación Saguaro; Alex Pérez Veas, ingeniero en acuicultura; y Jorge León Rojas, abogado y docente con 15 años de experiencia.
Por su parte, el Partido Socialista (PS) postuló como candidatos a los militantes Cristóbal Orellana y Jacqueline Santander.
El Partido por la Democracia (PPD) aún está en proceso de definir quiénes serán sus cartas de cara a las elecciones de constituyentes.
"Esto, debido a que a nivel nacional, se privilegió el ingreso de independientes para que sean los representantes que como colectividad apoyemos en esta elección, manteniendo nuestra definición paritaria e inclusiva en la lista que presentará el partido", dijo su presidente regional, Patricio Rojas.
En la misma búsqueda se encuentra el Partido Radical (PR). En este caso el presidente regional de la colectividad Marcelo Encina, detalló que el perfil de los constituyentes deben ser "candidatos que sean creíbles y cercanos con la ciudadanía. Que destaquen por su mirada socialdemócrata, respetuosos de los derechos humanos, representantes que demanden un derecho a una vejez digna, a una salud digna, y una educación entendiéndose como el motor transformador de toda sociedad".
Hay que recordar que en el caso de la Región de Antofagasta esta cuenta en total con cinco cupos para integrar la convención constituyente (son 155), incluyendo los escaños reservados para pueblos originarios.