Correo
Covid
Qué hacen las autoridades municipales para ayudar a prevenir el contagio de Covid19.
El haber autorizado la instalación de vendedores ambulantes en Matta (Baquedano al sur), es un foco de contagio por la cantidad de personas que circulan y sin respetar el distanciamiento físico.
Entiendo que deben generar recursos para su sustento, pero deben limitar la cantidad de puestos y ubicar otros sitios de mayor espacio, por ejemplo explanada y canchas interiores del estadio regional.
R. C. S.
Municipalidad
En la Municipalidad de Antofagasta el concejo municipal aprobó un presupuesto de 110 mil millones de pesos para el periodo 2021, el cual heredará el alcalde que sea electo en la próximas elecciones en abril, obviamente deberá ajustar su programa de trabajo a uno de continuidad, restándole un año a su programa de gestión (si es que lo tiene),
El énfasis estará en aumentar el apoyo social a sectores afectados por la pandemia y se destinarán $ 4.200 millones a proyectos de desarrollo local (áreas verdes, luminarias, etc.) reactivando los programas de empleos de emergencia municipal. Después de esta declaración de "intenciones", no podemos más que rogar que se cumplan y que no terminen abandonados a su suerte y otros transformándose en moneda de canje o misiles de guerra que se tiren entre el concejo municipal y el nuevo alcalde, que junto al nuevo gobernador deberán ajustar sus deseos a la imposición de otros durante el 2021.
No resulta extraño concluir el porqué la figura del alcalde ha cobrado tanta notoriedad los últimos años, al punto de convertirse en precandidatos presidenciales. Nota aparte merece el ítem de "asesores" o jefes de servicios que no es más ni menos que la versión tradicional de la puerta giratoria, en donde entran y salen los mismos políticos de administraciones anteriores o actuales, exclamando: "no me podía restar al llamado del alcalde (partido político) y menos en estos momentos..
"Los políticos harán cualquier cosa para conservar su puesto, incluso se convertirán en patriotas"( Williams Raldolph Hearst).
Luis Tapia Lazo
Descuentos
Los políticos, con escasísimas excepciones, siguen pretendiendo que "comulguemos con ruedas de carreta", que no veamos la verdad, que nos traguemos todos sus argumentos disfrazados de falsos beneficios. Y me refiero a la discusión sobre la indicación, en el debate de la ley Pro Consumidor, presentada por el senador Carlos Bianchi y que ya había sido presentada un año atrás por el diputado Karim Bianchi, que busca prohibir descuentos exclusivos asociados a la tarjeta del local que ofrece tal descuento.
Los argumentos en contra de esta indicación, por parte del ministro Palacios, parlamentarios de todos los colores y organizaciones del ramo, incluido el SERNAC, son variados y no hacen sino reforzar la idea que reina fuera del ámbito político: la existencia de una verdadera confabulación de políticos y empresarios para seguir perjudicando al consumidor.
El ministro asevera: "esto puede terminar perjudicando directamente a los consumidores"; por su parte, el senador Harboe manifiesta "Parece extremadamente rara la obsesión que tiene un diputado, y su padre senador, de meter esta indicación". Más raro aparece esta obsesión por seguir estrujando al consumidor.
Pero quienes se oponen a la iniciativa del senador Bianchi, no pierden la esperanza de "triunfar" en su posición en contra de los ciudadanos y aseguran que, antes de aprobar esta indicación, quedan muchos trámites legislativos, incluyendo el veto presidencial, que, derechamente, permitirían seguir abusando de los indefensos clientes con ofertas y/o descuentos leoninos. Estos señores y organizaciones se resisten a entender y asimilar que las ofertas ligadas a una tarjeta específica, como dice el senador Bianchi "contraviene la libertad de las personas en poder elegir un mismo producto en la forma que quiera pagarlo" y las obliga a seguir sufriendo el cautiverio económico que estas tarjetas significan.
Rafael Mella Hernández
Supermercados
Sabido es que las personas de mayores ingresos de la ciudad viven en el sector sur. Pues bien, cada vez que voy a un supermercado, las cajeras, especialmente en alguno de los dos Jumbo, me preguntan si necesitaré factura. Me imagino, entonces, que más de alguien compra alimentos y aplica descuentos de IVA para cuestiones personales, lo que es inmoral y una falta o delito. Sugiero que inspectores del SII se vayan a dar una vuelta y vean qué está pasando. El fisco pierde recursos importantes.
Andrea González P.