Ministro Paris apunta a los jóvenes por alza de contagios en el país
COVID-19. Ministro acusó que "van a fiestas, salen a tomar alcohol, no usan mascarilla y contagian a sus adultos mayores". En los últimos 10 días el país registró un promedio de 2.000 casos diarios.
El Ministerio de Salud informó ayer que los nuevos contagiados por covid-19 continúan en aumento, con un promedio que bordea los 2.000 diarios en los últimos 10 días. Como causa de esta constante, pese al recrudecimiento de la medidas sanitarias, el titular de la cartera, Enrique Paris, recalcó que "los jóvenes están trasmitiendo mucho el virus", porque "van a fiestas" pese a la pandemia.
La red de laboratorios del país señaló que entre las 21.00 horas del jueves y misma hora del viernes, se registraron 2.217 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 666 no presentaban síntomas al momento del examen PCR. Esta es la tercera jornada consecutiva con más de 2.000 casos en 24 horas.
"Los casos confirmados, desgraciadamente, a nivel nacional muestran un aumento del 22% en los últimos siete días, y un aumento del 26% en los últimos 14 días, evidentemente que estamos muy preocupados", señaló el ministro.
No obstante, Paris aclaró que desde La Moneda "nosotros habíamos previsto esta situación y, con mucha antelación, fuimos dando aviso y fuimos dando muestras de nuestra preocupación cada vez que había aumentos. De hecho, el subsecretario de Redes Asistenciales (Alberto Dougnac) preparó un estudio especial con varios escenarios. (...) Por lo tanto, yo les pido que sigamos haciendo esfuerzos para que estas cifras no sigan aumentando", como ocurrió a mediados de mayo, cuando comenzaron a registrarse más de 2.000 casos diarios en el comienzo del peak, en junio.
Conductas de riesgo
"Lo más importante es el uso de la mascarilla" para prevenir la diseminación del virus, ya que "el aerosol es la forma en que se disemina el virus con más importancia, (...) es decir, que no usar mascarilla y toser, hablar por teléfono, fumar, es la forma en que se trasmite el virus", subrayó el titular de Salud.
En Europa, citó Paris, "en este minuto incluso se está recomendando usar mascarilla dentro de los hogares, cuando haya una gran cantidad de gente", razón por la que medidas como el distanciamiento físico y el lavado de manos o uso de alcohol gel, "son la única vacuna que tenemos por el momento".
El ministro también emplazó a la población de menor edad, afirmando que "desgraciadamente, los jóvenes están trasmitiendo mucho el virus: (...) van a fiestas, van a carretes, salen a tomar alcohol, no usan mascarilla, a veces se contagian y contagian a sus adultos mayores".
En Calama, Región de Antofagasta, ayer fueron detenidas 90 personas en una fiesta clandestina, ya que están prohibidos estos eventos. Hace poco más de una semana, se registraron además 110 aprehendidos por la misma causa en Calera de Tango, Región Metropolitana.
Vacunas
El secretario de Estado también señaló ayer que Pfizer, el laboratorio que inició la vacunación en Estados Unidos y cuya fórmula fue aprobada en Chile, ha "asegurado que nos va a entregar las vacunas en el tiempo en que fue considerado originalmente al firmar ese convenio", por lo cual "la vacuna llegará en los próximos días", es decir, las 20.000 dosis anunciadas para el personal de salud, quienes son los más expuestos al virus.
El país también firmó convenios con el laboratorio chino Sinovac, AstraZeneca y Johnson & Johnson, lo que, según Paris, tendría asegurado un total de vacunas que "supera en un 139% a la población".
Moderna es la segunda firma que logró la aprobación para inocular en EE.UU., después de Pfizer. Sin embargo, Paris dijo el ministro, "nosotros no tenemos convenio con Moderna por el momento; obviamente, que si es necesario iniciaríamos conversaciones con ellos".