Política
Hoy en forma imprevista, entro a mi oficina la Sra. Juanita, por cierto muy alterada, la razón es porque se había enterado que después de cuatro años de trámite en el congreso, casi por unanimidad del Senado, se había aprobado el proyecto que permite que el apellido materno anteceda al paterno, entonces le pregunte ¿Y cuál el problema?, a lo que me respondió, es que yo me llamo Juanita Soto Soto, me quede pensando, por un instante, en una respuesta que la dejara tranquila, entonces le dije, Sra. Juanita de que se preocupa, si nuestros parlamentarios por algo son los mejores pagados del planeta y piensan en todo, por eso inventaron un lenguaje inclusivo, "todos, todas y todes" entonces Ud. esto puede aplicarlo a sus apellidos, Soto Sotas, Pérez Peraz, González Gonzalaz, se fija lo preparados que son ellos. Así es que ahora se puede llamar Juanita Sota Soto y problema solucionado.
Como dice la canción: "Es preferible reír que llorar".
Roberto Espinosa Fabres
Política
Las elecciones de convencionales se acercan a paso acelerado y ya va siendo hora de que la ilusión constituyente vaya abriendo paso al realismo para así evitar una deslegitimación del proceso por culpa del abuso de las expectativas. Como bien señaló el arquitecto del progreso argentino Juan Bautista Alberdi: "Una constitución no es inspiración de artista, no es producto del entusiasmo; es obra de la reflexión fría, del cálculo y del examen aplicados al estudio de los hechos reales y de los medios posibles".
Juan Lagos
Candidatos
En Antofagasta y Calama, el voto transversal no existe y mientras la mayoría de los candidatos juega al solidario regalando cajas y entregando colchones, hay un voto duro que ninguno a tratado de conquistar, pero que definitivamente puede lograr el triunfo de una elección. Resumiendo; sean auténticos y les puede ir mejor.
(Humilde consejo).
Sebastián Ángel Quinzán
Jinetes del Apocalipsis
El presidente Piñera, aseguró en consejo de gabinete realizado el 29-1-2021 que, el gobierno ha tenido que enfrentar a "los cuatro jinetes del Apocalipsis". En cada período de la historia, los cuatro jinetes vuelven a ser recordados, como fue en la época de la segunda guerra mundial. El año 1988, un reportaje de la televisión se refirió al Apocalipsis, lo cual preocupó a muchas personas; ante esto, el padre Ivo Brasseur, invitó a la comunidad a una reunión en Iglesia La Merced de Valdivia, donde un teólogo se refirió al tema. Al final, el párroco se dio cuenta que a la gran mayoría de los laicos, nos fue difícil comprender el Apocalipsis; entonces, recordó otro encuentro, donde el expositor pidió hicieran preguntas o meditaran, y uno de los asistentes le manifestó "lo único que le entendí fue, cuando usted dijo, he terminado la primera parte, ahora paso al segundo punto".
Derico Cofré Catril
Vacunación
Comienza el plan de vacunación en nuestro país. Un hito en la "guerra contra el enemigo invisible" que, sin embargo, sigue sin dar tregua. Las medidas sanitarias deberán continuar si queremos que este plan cumpla su objetivo. En suma cabe recordar a aquellos que han sido protagonistas de una lucha silenciosa, pero eficaz. El personal sanitario, logístico y de transporte. Son ellos y ellas, héroes anónimos, que con su enorme vocación y entrega por su país han disminuido los efectos nocivos de esta pandemia. A lo cual cabe decirles una y otra vez, ¡gracias, muchas gracias!
Herman Durán Urra
Proceso Constituyente
Una de las críticas que se han levantado en contra del proceso constituyente en curso en nuestro país se refiere al sistema de elección de las 155 personas que redactarán la nueva Constitución. El acuerdo alcanzado en noviembre de 2019 por la clase política señaló que los escaños constituyentes se dirimirán con las mismas reglas del juego que aplican para la elección de diputados.
Sin perjuicio a lo anterior, pretender demonizar el proceso constituyente antes de tener los resultados de la elección de abril es querer perder antes de competir para seguir escribiendo "lamentos" por haber derrochado la oportunidad de redactar una Constitución, por primera vez en la historia, realmente amplia . El discurso debe ser otro. El llamado debe ser a participar y aprovechar las reglas del juego, que están dispuestas. Más pierde quien no compite ni participa.
Andrés López