Los problemas entre entidades que atrasan proyectos en Bonilla y Cachimba
CIUDAD. Descoordinación entre organismos no ha contribuido a mejorar la infraestructura pública de estos sectores, a lo que se suma la destrucción de espacios en el estallido.
Bonilla y La Cachimba del Agua son considerados como parte de los sectores más vulnerables en la ciudad de Antofagasta. La falta de áreas verdes y espacios abiertos contribuye a la precariedad y abandono que se evidencia en esos barrios.
Distintas autoridades estatales afirman que proyectos para mejorar la cara de estas zonas existen y han sido discutidos, pero no se han llevado a cabo por diversas razones. Recientemente, han estado las dificultades en ejecución que ha dejado el estallido social y el Covid-19, además de los problemas de gobernanza en la Municipalidad, la cual tuvo tres alcaldes durante el año pasado.
Pero hay un punto en el cual el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, pone mucho énfasis: la falta de coordinación y acuerdos entre las autoridades y organismos públicos para que estos proyectos salgan adelante.
"Lo que pasa allí es la falta de planificación integrada de la cual adolece, no sólo Antofagasta, sino que el país completo. Tiene que ver con que todos los entes que intervienen en la ciudad tienen muy poca coordinación entre ellos. Es una de las cosas principales que tiene que cambiar", explicó.
Santander pone de ejemplo el planteamiento de una plaza en Cachimba del Agua, que no se ejecutó debido a opiniones opuestas con la Municipalidad respecto a cómo ejecutarlo.
"Esa zona tiene doble tuición, hay una franja que es propiedad del Serviu y otra que es municipal. Nosotros hemos tratado de armar las vinculaciones y el municipio tiene su proyecto. Yo les dije que fusionaramos ese con el nuestro. Ahora, sin esta política aislacionista en que entró la municipalidad, que no le hizo bien a nadie, podríamos tener un proyecto ahí hace mucho rato", agrega el seremi.
El intendente Rodrigo Saavedra confirma que se trabajaba en el tema durante su estancia como Serviu, pero que se vio estancado por los problemas administrativos de la Municipalidad, por los ya mencionados cambios constantes de ediles.
"Yo tuve reuniones con el exalcalde Pozo en su momento y el proyecto había quedado encaminado, pero ahora con el cambio de administración se han tenido que volver a tener estas conversaciones. Puedo asegurar que se trabaja en ello", indicó
Además agregó que esta plaza se iba a habilitar "con el aporte de privados y con un proceso de participación ciudadana. Hay iniciativas y sería de todo mérito este año poder abordar el diseño y ejecutar ese proyecto".
Concejales
Desde el concejo municipal, se comparte la impresión de que hay una descoordinación entre los principales entes de la región, pero se afirma que de su parte se ha hecho todo lo posible para sacar estos proyectos adelante.
"Puede ser porque la Municipalidad está hasta la fecha en la reconstrucción del plan regulador. Ahí puede haber alguna debilidad que no permite en algunos espacios generar áreas que el propio Serviu está solicitando", expresó el concejal DC Gonzalo Dantagnan.
Sin embargo, el falangista también aclaró que "nosotros como municipalidad tenemos atribuciones para la construcción de áreas verdes, pero los presupuestos municipales muchas veces no nos permiten ejecutar las obras que quisiéramos. Ahí, el municipio busca recursos en fondos regionales, ministeriales o a través del Serviu".
Por su lado, el concejal UDI Gonzalo Santolaya cree que hay una falta de comunicación que debe ser abordada de manera pronta para solucionar estos dilemas.
"Falta integrar los equipos de mejor manera y potenciar los proyectos que existen desde el municipio en el gobierno. Por todos los temas políticos que han ocurrido y las divisiones que han existido, obviamente hay reparticiones y autoridades que tienen diálogo, pero se han caído en estas pequeñeces que dividen y terminan perjudicando a toda la comunidad", declaró
También señaló que el concejo busca "generar un equilibrio de las inversiones entre el sector centro sur y centro norte. Por el otro lado, uno ve que con todo lo que ha pasado, esos sectores se han vandalizado harto. Cuesta tanto avanzar y tan poco destruir que pareciera que la ecuación nunca está equilibrada".
Proyección
En torno a obras concretas que vengan en camino, la Municipalidad de Antofagasta afirmó que se están planificando acciones que ayuden a mejorar la apariencia y funcionalidad de ambos sectores.
"Hay proyección de obras de mayor envergadura para construir una gran área verde en el sector de Cachimba del Agua, además de sumar sitios de esparcimiento y un recinto deportivo", adelantó el director de Secoplan del municipio, Cristian Pérez, quien además adelantó que para Bonilla "se proyecta la mantención de las infraestructuras mayores que se han visto afectadas por las manifestaciones, además de sedes para junta de vecinos".
"Todos los entes que intervienen en la ciudad tienen muy poca coordinación entre ellos. Es una de las cosas principales que tiene que cambiar"
Julio Santander, seremi de Vivienda
"Tuve reuniones con el exalcalde Pozo en su momento y el proyecto había quedado encaminado, pero ahora se han tenido que volver a tener estas conversaciones"
Rodrigo Saavedra, intendente
"Se proyecta la mantención de las infraestructuras mayores que se han visto afectadas por las manifestaciones, además de sedes para junta de vecinos"
Cristian Pérez, Secoplan