Filas, compras, paseos y mascarillas: masivo regreso al centro en Fase 2
SOCIEDAD. Comercio y restoranes esperan que la medida se mantenga para poder recuperarse de las pérdidas económicas por todos los días que han permanecido cerrados.
Luego de un mes en fase 1, las calles de Antofagasta volvieron a estar repletas. Algunos paseando, otros comprando, o incluso haciendo campañas. Muchos se vieron con un sonrisa a pesar de la pandemia que aún afecta al mundo.
Sin embargo, no todos tienen una visión tan optimista de este avance de fase. Ese es el caso de Maite Mundaca, una estudiante antofagastina que debió ir al centro en el primer día de transición. "Considero que este cambio de fase tiene sus pros y contras, yo creo que este avance tiene mucho que ver con el Día de la Madres, es parecido a lo que paso a fin de año, cuando nos soltaron y nos volvieron a encerrar. Considero que es una opción buena por sanidad mental, pero que está planificado por la fecha".
Calle Matta era una de las que tuvo mayor densidad el día de ayer, haciendo imposible respetar el metro de prevención sugerido. Y aunque todas las personas usaban sus mascarillas, había quienes solo cubrían sus bocas o que las usaban de manera inadecuada.
En el Paseo Prat, se pudo apreciar largas filas esperando para entrar a las tiendas del sector, principalmente las de cosmética, vestuario y tecnología. También se vio a quienes en un estilo estival estaban haciendo campañas políticas, a vendedores ambulantes y a cantantes recolectando monedas.
Por su parte la Plaza Colón, parecía haber recuperado su esencia. Personas sentadas disfrutando del día, niños persiguiendo palomas y una que otra persona ofreciendo algún producto.
Al llegar al sector del Mall de Antofagasta, desde lo lejos se podía apreciar las filas de personas esperando su turno para entrar al recinto. A medida que avanzaba la tarde más gente acudía al lugar.
En el sector Balneario Municipal, muchas personas aprovecharon de salir a realizar actividad física, disfrutar del paseo costero o simplemente sentarse a disfrutar la mañana.
Comercio
Aunque no todo fue paseos y compras. Saba Gacitúa tiene un salón de belleza ubicado en calle Copiapó y más de 30 años en el rubro de la belleza y cuidado personal. Ella explica que aún no logra quitarse el sabor amargo que ha dejado la pandemia en su área. "Ha sido terrible, porque nos ha tocado pesado a todo el rubro de centros de belleza y estética y ha sido muy duro porque no tenemos ayuda de ninguna parte, desde el inicio de la pandemia. Hemos pasado demasiado tiempo cerrados, entonces hemos sido uno de los rubros más perjudicados", comentó Gacitúa.
La estilista también cuestionó que no sean considerados esenciales, "ya que cumplimos con todas las medidas preventivas. Si bien la belleza no es de primera necesidad, pero para algunas mujeres si lo es por la parte psicológica (…) Lo encuentro injusto, porque abren lugares que de verdad son mucho más riesgosos".
Rubro gastronómico
Hay muchos que esperaban ansiosos este cambio de fase. Aníbal Zabaleta es uno de ellos. Aníbal tiene más de 5 años trabajando en el rubro gastronómico y de garzón en el Restorante Rocoto, ubicado en el sector parque Brasil.
"Nosotros recién comenzamos a trabajar porque cuando estamos en cuarentena no hacemos delivery ni nada y hemos perdido mucho de trabajar. Nos movemos más que nada con esto de la propina mayoritariamente, porque lo demás es el sueldo mínimo. Desde que empezó la cuarentena el año pasado hemos estado cerrados, hemos sobrevivido gracias a los poquitos ahorros, pero se van acabando", añadió Zabaleta sobre su situación actual.
El trabajador explicó que solo espera que esto se mantenga o que puedan seguir avanzando a la siguiente fase, para así no seguir perdiendo la oportunidad de trabajar.
También ayer la municipalidad de Antofagasta lanzó el "Permiso Precario para la instalación de Quitasoles, Mesas y Sillas en Espacios Públicos", medida que va en apoyo al sector gastronómico.
La medida permitirá que locales del rubro puedan usar espacios públicos para aumentar su atención al público de acuerdo a las medidas sanitarias.
Para poder acceder a este permiso se deberá ingresar a la página web de la municipalidad donde se habilitará, el próximo 5 de mayo, un banner relacionado a la medida, ahí las personas podrán ingresar su solicitud. De momento, solo estará disponible en el sector parque Brasil, pero posteriormente estará disponible en otros sectores.
Frente a esta medida, Pablo Godoy del restorán Amares, comentó que "yo creo que es un gran ayuda para poder sobrevivir, hoy estábamos en una situación crítica y que dependíamos de poder abrir en fase 2 en un espacio que no era nuestro. Es una muy buena opción para poder salir de esto y comenzar con una reactivación, lenta pero segura".