Consejeros Regionales critican entrega de fondos millonarios a ONG sancionada
CORE. El 2018 ONG Rerum Novarum acordó suspensión condicional de proceso por cargos de fraude al fisco. En pandemia ha sido una de las entidades más beneficiadas con proyectos por trato directo.
En la sesión N° 667 del 23 de octubre del año 2020 la comisión de participación ciudadana del CORE, liderada por la consejera Sandra Berna, propuso al pleno la aprobación de los denominados "Proyectos de Interés Regional", un grupo de iniciativas presentadas por el ex intendente regional, Edgar Blanco, destinadas a financiar con recursos del 6% del FNDR, ayuda social a familias afectadas por la pandemia.
Por montos y características los proyectos presentados por las ONG "Rerum Novarum" y "Manos de Fátima" resultaron los de mayor cuantía; $97.996.600 y $134.027.450, respectivamente.
En el caso de la ONG "Rerum Novarum" el objetivo de la iniciativa planteaba la entrega de 500 cajas de alimentos a familias vulnerables de la capital regional, 350 de Mejillones y 150 de Sierra Gorda además de un díptico con información relevante sobre las medidas de protección frente al Covid-19.
Por otra parte, a la adquisición de igual número de cajas, la ONG "Manos de Fátima" añadía la entrega de balones de gas licuado para familias de Calama, Taltal y Tocopilla, que también incluían a caletas del sector.
Ambas iniciativas fueron aprobadas por el pleno del Core ante la premura del cierre presupuestario 2020.
Antecedentes ONG
Tanto en la fase de evaluación, como de aprobación, sin embargo, los consejeros no tuvieron a la vista el proceso judicial que atravesó la ONG Rerum Novarum en la región de O'Higgins.
Según los antecedentes dispuestos en el Poder Judicial, el 16 de febrero del año 2015 el Consejo de Defensa del Estado (CDE), a través de la procuradora regional Lya Hald Ramírez, presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta comisión de delitos de fraude al fisco y estafa en perjuicio del Gobierno Regional de O'Higgins en proyectos financiados con cargo al 2% de cultura y deportes del FNDR y que involucraron a la ONG Rerum Novarum.
El 1 de julio del 2016, la Fiscalía cerró la investigación del caso estableciendo al menos cuatro hechos en la audiencia de formalización.
De acuerdo al Ministerio Público, Rerum Novarum simuló la realización de los proyectos "Taller de teatro en la comuna de Doñihue" y "Conociendo mi Historia" informando al GORE que las iniciativas se desarrollaron en forma normal entre julio y septiembre de 2011, presentando rendiciones con boletas de honorarios por servicios que no se realizaron y que fueron anulados en el SII.
El mismo modus operandi - sostuvo la Fiscalía - habría tenido la ONG en el desarrollo del proyecto "Prevención de la violencia a través de la mediación comunitaria en la comuna de Requinoa", en el cual se adjudicaron $20 millones con el agravante que en él se incluyeron entre los supuestos beneficiarios a dos personas que se encontraban fallecidas.
El cuarto hecho descrito por Fiscalía indicó que, a fines del año 2013 solicitó la facilitación de nombres de beneficiarios para la ejecución del proyecto "Promoviendo la cultura a través de la lanigrafia", el que se presentó a postulación y que se adjudicó una suma de $6.594.200 el que -según el ente persecutor- tampoco fue ejecutado.
Los representantes de la ONG fueron imputados como autores consumados y reiterados del delito de cobro irregular de subvenciones estatales. Finalmente el proceso terminó el 29 de mayo del 2018 cuando el Ministerio acordó la salida alternativa del proceso y avino la suspensión condicional del procedimiento por dos años a cambio del pago de $1.500.000.
Gore antofagasta
De acuerdo a lo expresado por Paulina Leiva, jefa de la división de desarrollo social del Gore de Antofagasta, dichos antecedentes no fueron considerados al momento de evaluar la postulación ya que no formaban parte de la documentación exigida en la bases del concurso. "No conocíamos dichos antecedentes. Ya que para poder postular, las instituciones deben cumplir con el instructivo de postulación dispuesto en la página web del Gobierno Regional aprobados por resolución número 094 y publicado en la misma fecha", indicó Leiva.
Desde el Gore de Antofagasta subrayaron que la ejecución del proyecto de Rerum Novarum cumplió con lo planificado y que la rendición de recursos resultó satisfactoria y sin observaciones.
Reinaldo Vergara, representante legal de Rerum Novarum, sostuvo que el trabajo de la corporación data desde el año 2003, y que en el transcurso han colaborado con más de 20 servicios públicos y diversos gobiernos regionales.
"Adjudicándonos proyectos e iniciativas por un monto superior a los treinta mil millones de pesos. La situación a la que usted alude, fue debidamente aclarada en su oportunidad, tanto así, que ni nuestra Institución, ni ninguno de nuestros directivos o personal contratado recibió condena o sanción de ninguna especie. Encontrándose, a la fecha, la causa totalmente sobreseída", sostuvo.
Alerta
Para el consejero regional, Eslayne Portilla, la situación sin embargo despierta la alerta ante futuras postulaciones a los fondos de interés regional. Cabe indicar, que de acuerdo a lo informado, Rerum Novarum se adjudicó un nuevo proyecto 2021 para la realización de operativos oftalmológicos en la ciudad de Calama.
"De confirmarse estas informaciones sin duda que ponen una alerta. Creo que ahora hay que poner énfasis en perfeccionar los sistemas de postulación, agregar mayores requisitos y por otro lado poner mayor atención en el cumplimiento de lo realizado por estas organizaciones", indicó Portilla.
Dagoberto Tilleria, consejero UDI, agregó que el contexto de la pandemia hizo necesaria la modificación de los fondos del 6% que permiten una ejecución más rápida de recursos que atienden necesidades generadas por la pandemia.
"Hay que considerar que los fondos de interés tienen esa posibilidad de una ejecución mucho más rápida que los concursos del 2%. En vista de todo lo que hemos visto con otras investigaciones, parece necesario un mejor control de esos recursos lo que ya acordamos para el 2021", manifestó.
Sandra Pastenes, consejera de la provincia El Loa, apuntó que los hechos se suman a las situaciones evidenciadas el 2020 con la contratación de empresas exprés o la adquisición y distribución de cajas de alimentos que también se realizaron con fondos de emergencia del Fndr.
"Todo esto hacen suponer que no han estado a la altura en términos de la probidad y transparencia con que se manejan los recursos públicos. El GORE no han respondido a la confianza en la entrega de recursos dispuestos para la emergencia. Tenemos todo la investigación judicial por las empresas exprés y lo de las cajas. Esto viene a ratificar la discusión de mayor control de estos fondos para el 2021 y que fue acordada en la última sesión por el pleno del Core", indicó Pastenes.