Jadue y las pyme
La retórica del comunismo se ha sustentado siempre en antagonizar a ricos con pobres y empresarios con trabajadores, resucitando el enfrentamiento entre capital y trabajo, para alimentar la lucha de clases. Hoy Chile es un país donde predomina la clase media (ni ricos, ni pobres) y donde el principal empleador son las Pymes.
Desconociendo historia, las candidaturas de la izquierda, en especial la del comunista Daniel Jadue, insiste en rivalizar la economía entre capital y trabajo, entre buenos y malos. Pero ¿dónde calificamos a las Pymes? Son empresarios sin capital. ¿Son buenas o son malas?
Las Pymes son el sueño de familias que quieren surgir, sin jefes y con total libertad para tomar decisiones. Pero por su tamaño son vulnerables y con baja productividad, lo que dificulta que puedan salir adelante y pagar mejores sueldos. Lo que necesitan son mejores condiciones para desarrollarse y competir con los grandes; no nuevas obligaciones que las hunda. Jadue y sus asesores han sido claros: si las Pymes no pagan sueldos altos (definidos por políticos), deben desaparecer...
30 años han pasado desde la caída del muro de Berlín y 50 desde el fracaso del experimento socialista en Chile, pero la receta comunista sigue siendo la misma. ¿Quién es el que no ha entendido nada?
Sacha Razmilic Burgos, Ingeniero comercial
Reforma previsional pendiente
Nuevamente vemos cómo un gobierno está llegando a término sin una reforma previsional potente, con acuerdos transversales, como lo fue la reforma previsional del año 2008, hace ya largos 13 años.
Parámetros relevantes como la tasa de cotización y edad de pensión no han sido actualizados en 40 años, a pesar de que las expectativas de vida han aumentado cerca de un 50%. Solo mejoras al pilar solidario, forzadas por multitudinarias marchas, han permitido mejoras a las pensiones solidarias, las cuales aún están al debe.
Dos comisiones previsionales altamente técnicas -Comisión Marcel y Comisión Bravo- dejaron una hoja de ruta común para mejorar nuestro sistema previsional, pero la política, en sus ansias de mayor control y poder sobre las cotizaciones y fondos previsionales, ha frenado cualquier mejora a nuestro sistema previsional.
Esperemos que en el próximo gobierno se concrete una reforma previsional que priorice a las personas y no al poder político sobre las pensiones.
Eduardo Jerez Sanhueza
Aplicación de la ley
Chile, efectivamente, sufre una tremenda desigualdad. Hace pocos días aparecieron videos y fotografías del velorio y funeral del terrorista muerto en La Araucanía, donde Carabineros debió repeler una vez más un ataque a una forestal y donde estos terroristas hirieron de gravedad a un trabajador. En dichas imágenes aparecen no menos de 50 personas, sin mascarilla, a excepción de los encapuchados que custodiaban el féretro, los que además portaban armas y disparaban para despedir a su integrante.
Y nadie dice ni pío. Ahora, si a alguien se le ocurre estar sin mascarilla en la playa, en una plaza, en una reunión familiar e incluso en un matrimonio, llega inmediatamente el seremi de Salud o Carabineros a cursar una multa y tomar detenidos a los infractores.
Marisol Ortiz
Disparidad territorial
Las estadísticas de población a diferentes escalas se construyen y deconstruyen a partir de la sumatoria de realidades de los diferentes territorios, todas influidas por la variedad de culturas, identidades, paisajes y climas. Las características de la geografía condicionan los patrones de asentamiento de la población y sus actividades económicas, generando una heterogeneidad de espacios geográficos, urbanos y rurales, con características y retos variados.
El territorio nacional se divide en 16 regiones y 346 comunas, de las cuales 241 se definen como rurales e involucran el 82% de la superficie del país. En este último espacio geográfico habita el 25,5% de la población nacional.
Los territorios rurales enfrentan desafíos comunes, como la deficiente conectividad, el menor suministro de bienes y servicios respecto a centros urbanos, la migración de la población hacia áreas urbanas, la falta de masa crítica para beneficiarse de las economías de escala, los nuevos patrones de producción y comercialización para materias primas, la baja diversificación económica y la necesidad de una mayor valoración de su patrimonio cultural y natural.
En Chile se inicia un proceso inédito de construcción de la Constitución y cabe preguntarse cómo recoger en nuestra Carta Magna la diversidad de realidades que presenta el territorio. Lo anterior es relevante para mejorar el acceso a oportunidades, evitando así que el nacer o vivir en un área rural condicione negativamente el desarrollo de la vida plena o de calidad.
Natalia Campos