Correo
Delincuencia
En los últimos días, en nuestro país se ha disparado con armas de guerra a vehículos de Carabineros, resultando herido gravemente un sargento. También ha quedado parapléjico un miembro de esa misma institución por la acción de delincuentes que no dudaron en efectuar varios disparos a un radiopatrulla que los perseguía después de realizar un "portonazo". Otro grupo de delincuentes, a plena luz del día, realizó un "turbazo" a un supermercado y, posteriormente, en un procedimiento contra el narcotráfico, fueron emboscados funcionarios de la PDI, quienes fueron heridos, sustrayéndoles su armamento e incendiando el vehículo policial.
Estas y otras acciones de antisociales no hacen más que aumentar el temor de la ciudadanía. Se aprecia que la acción policial, pese a ser profesional, no logra impedir que la delincuencia siga actuando en hechos que cada día son más graves y que en su mayoría quedan impunes.
Llama la atención que en este tema, que es una de las principales inquietudes de la ciudadanía, no haya una decidida y coordinada acción de los tres poderes del Estado y que miembros de la Convención Constitucional, en vez de presentar iniciativas tendientes a empoderar a las policías, traten de reemplazarlas y poner en libertad a quienes han atentado contra la vida de personas, bienes públicos y privados.
Todo lo anterior no hace más que aumentar la sensación de inseguridad de las víctimas y de la población en medio de una evidente escalada delictiva.
Iván Stenger Larenas
Dos tercios
Un constituyente opina que si no se respeta la norma de los 2/3 se acaba la Convención. Un constituyente del Partido Comunista (PC) dice que eso es ser nostálgico de los consensos, catastrofista, no respetar la "soberanía popular", querer una democracia restrictiva, con tutelaje, etc. Lo más curioso es que sea un representante del PC chileno quien pretenda dictar cátedra sobre democracia.
José Luis Hernández Vidal
Evaluación de candidatos
En una carta publicada el 17 de septiembre, don Luis Enrique Soler Milla recomienda el método FODA para analizar los antecedentes de los candidatos antes de definir el voto. Concuerdo respecto a las bondades del método; existe bastante material ilustrativo al respecto. La dificultad para aplicarlo en nuestro país es que no siempre se tienen a mano los antecedentes completos de los candidatos.
Si pensamos en un país cuya Constitución priorice el bien común de los ciudadanos, tratando de incluir el respeto a la diversidad de los mismos en las leyes del país en lugar de tener personajes que tratan de imponer determinadas ideologías, credos o intereses corporativos, el FODA sería, complementariamente a otras técnicas, un excelente método de análisis.
Chile tendría que tener algún organismo autónomo que evalúe adecuadamente a los candidatos a cargos públicos según sus características de competencias, antecedentes personales en cuanto a probidad, ética, apertura mental y equilibrio, salud, capacidad de diálogo y de trabajo en equipo antes de aceptar su inscripción.
En lo legislativo, por ejemplo, todos los candidatos a cargos públicos de elección tendrían que ser evaluados antes de ser inscritos, de manera de que sean un aporte efectivo a sus cargos.
Si los candidatos a la Convención Constitucional se hubiesen evaluado previamente en sus competencias y antecedentes personales para redactar una nueva Constitución que nos incorpore a todos los ciudadanos en el respeto a la diversidad, tarea para la cual fueron elegidos, seguramente tendríamos una situación muy diferente a lo que hasta ahora hemos tenido que lamentar.
Nathan Novik
Pandemia y salud de la mujer
Era de esperar que la pandemia impactase la salud de los chilenos. En el área de la Salud Reproductiva y de Género, la priorización de la pandemia ha sido en desmedro de un acceso reducido a los servicios de planificación familiar, así como la detección o pesquisa oportuna de algunos cánceres ginecológicos. Cabe señalar que en Chile, los servicios de salud preventiva ya habían sido afectados previo a la pandemia, producto de la crisis social vivida el 2019.
Hace un año, el Colegio Médico de Chile señaló que en julio de 2020 ya había 216.972 exámenes de Papanicolaou (PAP) menos comparado con el año anterior, estimándose alrededor de 2.200 mujeres con lesiones preinvasoras de cuello uterino sin ser pesquisadas. A eso se le deben sumar todas aquellas atenciones de salud curativa en el ámbito de los cánceres de la mujer.
La Organización Panamericana de la Salud señala que son las mujeres las más vulnerables en el ámbito laboral posterior a un desastre, situación que ha sido constatada en nuestro país. Si a ello le sumamos el desmedro en las prestaciones de salud, el futuro resulta desafiante para los equipos de salud: nuevas estrategias de pesquisa, optimización de recursos y, por sobre todo, no bajar las manos frente a los efectos a largo plazo de la pandemia.
Dra. María Teresa Urrutia Directora Doctorado en Ciencia de Enfermería U. Andrés Bello