EE.UU. reabre sus fronteras e Italia protesta contra "green pass" laboral
COVID-19. Vacunados podrán ingresar desde el 8 de noviembre. En el país europeo, desde ayer es obligatorio ir al trabajo con un pase sanitario.
Redacción
Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres y aéreas a los pasajeros internacionales vacunados con la pauta completa a partir del próximo 8 de noviembre, informó la Casa Blanca.
Estas restricciones de viaje, aplicadas inicialmente por el expresidente Donald Trump (2017-2021), estaban en vigor desde el inicio de la pandemia en 2020 y las había mantenido el actual mandatario, Joe Biden, quien llegó al poder en enero pasado.
"Este anuncio y la fecha se aplican tanto a los viajes internacionales aéreos como los terrestres", señaló Kevin Muñoz, portavoz de la Casa Blanca.
El Gobierno de Estados Unidos adelantó a finales de septiembre que permitiría la entrada al país de los viajeros internacionales vacunados a partir de comienzos de noviembre, pero no había concretado una fecha.
Posteriormente, anunció el levantamiento de las restricciones en sus viajes terrestres desde Canadá y México, también sujeto a la exigencia de la vacunación completa para el próximo mes, también sin ofrecer precisiones.
El anuncio implica que, desde el 8 de noviembre, los mexicanos y otros extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para visitas consideradas no esenciales, como el turismo o la mayoría de los encuentros familiares, podrán hacerlo desde la frontera terrestre, siempre que cuenten con la pauta completa.
También podrán hacerlo los viajeros internacionales que estén vacunados y que vuelen desde los países sometidos hasta ahora a restricciones de traslado por la pandemia, una lista que incluye a los 26 Estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India.
Estados Unidos aceptará todas las vacunas que hayan sido autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida la de AstraZeneca.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC) aún no han precisado si aceptarán otras vacunas que no están autorizadas por la OMS y que se administran en México, como la rusa Sputnik V y la china CanSino.
Los viajeros internacionales completamente vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez llegan a territorio estadounidense, pero sí que deberán facilitar datos de contacto para facilitar el rastreo en caso de contagio.
Por su parte, los estadounidenses no vacunados deberán presentar un test negativo un día antes de su salida, y volver a someterse a la prueba una vez que estén en su país.
Cuestionan el pase
En Italia, en tanto, la protestas contra la obligación de mostrar el certificado sanitario para acceder a los trabajos recorrieron ayer el país, en el primer día de su implantación, aunque sin llegar a paralizarlo, solo con algunas manifestaciones en puertos y ciudades.
Mario Draghi, primer ministro, pero ante todo economista, no quiere que el covid-19 frene la recuperación y por eso obligó a todos los trabajadores, del sector público y privado, a contar con el pase de movilidad.
Desde ayer, para trabajar en una oficina, un restaurante o un taller debe mostrarse el "Green Pass", que atestigua que su portador fue vacunado contra covid-19, pasó la enfermedad o tiene una prueba negativa.
La medida fue aceptada por la inmensa mayoría, pero también suscitó la indignación de muchos que amenazaban con detener el país. La protesta que más preocupaba era la de los estibadores de puertos estratégicos como Génova, cerca de la frontera con Francia, o el de Trieste, acceso y salida para camioneros de Europa del Este.
En este último, donde se esperaba la mayor manifestación, unos 3.000 empleados se movilizaron sin obstaculizar el paso de quienes no se plegaron, por lo que la actividad transcurrió con normalidad, salvo pequeños retrasos.
El único lugar clausurado fue donde tuvo lugar la protesta, que seguirá hasta que no se revoque la medida.
33 países fueron autorizados para ingresos aéreos, entre ellos Brasil y China, además de los europeos.