Barbados se desvincula de la monarquía de Inglaterra al convertirse en república
SOBERANÍA. La isla caribeña nombró a una presidenta para liderar el proceso.
La isla caribeña de Barbados abrió un nuevo capítulo de su historia con la ruptura definitiva de sus lazos con la Corona británica y la declaración de una república, presidida por la hasta ahora gobernadora general, Sandra Mason.
Mason, de 73 años y la primera mujer en servir en la Corte de Apelaciones de Barbados, tomó posesión como presidenta del país reemplazando en la jefatura de Estado nada menos a la reina Isabel II.
Su juramento coincidió además con el 55 aniversario de la independencia de la isla caribeña, acontecida el 30 de noviembre de 1966, y se produjo después de que el parlamento la eligiera para el cargo el 20 de octubre.
Barbados, que estuvo unido a la Corona británica durante casi 400 años, cambió así su estatus de monarquía constitucional con parlamento a república y cortó definitivamente lazos con su pasado colonial.
Frente al príncipe
Tras un saludo de 21 disparos en la Plaza de los Héroes Nacionales de Bridgetown, Mason aseguró que con esta transición, los barbadenses, cerca de 280.000 habitantes, podrán "aprovechar al máximo" la esencia de su soberanía.
En presencia del príncipe Carlos, heredero al trono británico, la nueva presidenta recordó que "durante décadas" hubo debates en la isla sobre la transición de Barbados.
El antiguo primer ministro Freundel Stuart anunció en marzo de 2015 que el país sustituiría la monarquía por una república en 2016, lo que, de haberse llevado a cabo, hubiera coincidido con el 50 aniversario de la independencia.
"Hoy el debate y el discurso se han convertido en acción. Hoy ponemos nuestra brújula en una nueva dirección, basándonos en los éxitos de los últimos 55 años y animados por la confianza generada por nuestros triunfos y logros", subrayó Mason, que recibió la Orden de la Libertad de Barbados.