Test de drogas
Muchos cargos públicos exigen la realización periódica de exámenes para descartar el consumo de drogas ilícitas, en un procedimiento que se encuentra previsto y normado y, por ende, exento de arbitrariedad.
Sin embargo, dicho requisito -que no está contemplado para el cargo de Presidente de la República- ha sido requerido como estrategia electoral dirigida hacia su contendor más competitivo por uno de los candidatos a dicha magistratura, incurriendo, a mi juicio, en un claro acto arbitrario y discriminatorio, cuyo fundamento el país desconoce, pero que claramente se inscribe en la triste tradición clasista y prejuiciosa que nos caracteriza a los chilenos.
Curiosamente, el candidato celoso de la moral pública aún no se realiza examen alguno que descarte un eventual consumo de drogas por parte de él.
Rodrigo Sepúlveda Úbeda
Propuesta previsional
La propuesta previsional de Gabriel Boric es improvisada y ha sido doblegada cada vez que es aterrizada con argumentos técnicos.
Atrás quedó la campaña "con la misma plata" del Frente Amplio, por allá por el año 2019, donde prometía duplicar las pensiones solo sacando a las AFP. Posteriormente, luego de los tres retiros previsionales -que validaron nuestro modelo previsional-, tuvieron que mutar la propuesta respetando los actuales ahorros previsionales, pero aumentando la tasa de cotización en un 80%, a un 18%, para su sistema de cuentas nocionales. Finalmente, ante el cuestionamiento sobre la rentabilidad y pérdida de propiedad de cotizaciones futuras, se modificó nuevamente la propuesta con la opción de rentabilidad garantizada y herencia sobre las cuentas nocionales, en forma de pago de renta vitalicia para los herederos.
Gabriel Boric priorizó su coalición política por sobre asesores económicos como Repetto, Zhaler y Engel, priorizando su ideología por sobre el conocimiento técnico.
Eduardo Jerez Sanhueza
Trascendental elección
A días de la más trascendental elección presidencial que nuestro país haya enfrentado en los últimos 30 años, en que definiremos acerca de nuestro futuro de libertad y democracia, quiero recordarles a mis muchos amigos demócratas y cristianos la sentencia del Papa Pío XI en Divini Redemptoris: "El comunismo es intrínsecamente perverso, y no se puede admitir que colaboren con el comunismo, en terreno alguno, los que quieren salvar de la ruina la civilización cristiana. Y si algunos, inducidos por el error, cooperasen al establecimiento del comunismo en sus propios países, serán los primeros en pagar el castigo de su error". También consigno la frase del expresidente Eduardo Frei Montalva: "Si me dieran a elegir entre el pan y la libertad, elijo la libertad para luchar por el pan".
Mi afectuoso saludo para ellos y que este domingo, en la noche, nos alegremos porque "la democracia habrá salvado a la democracia" (Patricio Aylwin).
Francisco Bartolucci J.
Rol fundamental
Las FF.AA. sirven para garantizar la paz en libertad de la nación, protegiendo los irrenunciables intereses nacionales, para apoyar la política exterior e interior del Estado y para resguardar y asegurar, en última instancia, el orden institucional de la República. Ellas constituyen el último círculo jerarquizado de la sociedad política capaz de salvarla de su disolución cuando una crisis política amenaza su sobrevivencia; la instancia final a la que la nación recurre en las situaciones más extremas. Su justificación descansa, pues, en la paz y la seguridad de la sociedad a la que sirven y de la cual forman parte.
Las FF.AA. y las Fuerzas de Orden tienen una permanente y significativa participación en la vida nacional, pues, por la naturaleza de sus funciones, son esenciales para que la sociedad pueda desarrollar sus actividades con estabilidad y tranquilidad. Al no contar con la presencia fuerte y vitalizadora de ellas, nuestra nación caería en la indefensión ante posibles agresiones externas o graves situaciones de subversión interna que pongan en riesgo la estabilidad política de la República, intereses vitales de la patria e, incluso, la supervivencia del Estado.
Estas instituciones representan una preciosa joya que debemos cuidar, puesto que son fundamentales para una nación altiva, que tiene la firme voluntad de defender su libertad y su soberanía, que es respetuosa de su historia, de su cultura y de sus tradiciones, y que desea proyectarse hacia un futuro mejor. Ellas no tienen más ideología y norma que el servicio a la patria, y como meta una misión de convivencia pacífica internacional y de paz interna.
Adolfo Paúl Latorre