Consejo Ciudad Puerto reanudó sesiones con foco en proyecto de Corredor Bioceánico
DESARROLLO. Cambios reglamentarios permitirán incorporar representantes del Core y de la sociedad civil.
Con el objetivo de reactivar la mesa técnica para tratar temas como el Corredor Bioceánico, la participación ciudadana, el desarrollo portuario, la creación de empleos y el cuidado del medio ambiente, se retomaron las sesiones del Consejo de Ciudad -Puerto de Antofagasta.
En la oportunidad, Ricardo Díaz, presidente del Consejo, planteó que los ejes temáticos buscan potenciar el desarrollo productivo incorporando la participación ciudadana.
"Hemos pedido un cambio en el reglamento para que haya representantes del Core, del Consejo de la Sociedad Civil. Queremos desarrollar un Corredor Bioceánico, queremos mejorar la capacidad portuaria, pero lo queremos hacer en conjunto con la comunidad. Esto de nada sirve si la gente que vive en el territorio no siente que le benefician todos estos progresos", indicó.
El gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), Carlos Escobar, expresó su satisfacción por la reactivación del Consejo. "En la instancia se priorizaron varias materias todas muy relevantes para nuestra región y que están muy acordes a los ejes de trabajo del gobernador, así que, creo que es una instancia que nos va permitir poder avanzar en proyectos muy importantes para la generación de empleos y el desarrollo de Antofagasta. Así que con hartas ganas de seguir participando con las variadas mesas de trabajo y en temas tan importantes como el corredor bioceánico y el galpón".
Uno de los puntos abordados por Díaz, fue precisamente el funcionamiento del galpón en las instalaciones concesionadas por ATI. Al respecto Díaz destacó la voluntad de diálogo de las empresas. "Queremos conversar, dialogar de tal manera que se entienda de manera fuerte y sincera que ese galpón tuvo un mal origen ambiental y tuvo un mal origen desde la licencia social y que por lo mismo hay que conversar qué vamos hacer con él", subrayó.
Junto con agradecer la invitación a la instancia, Juan Pablo Santibañez, gerente general de ATI precisó que "estamos seguros que con diálogo podremos seguir avanzado en un desarrollo sostenible para la región. El Corredor Biocéanico es perfectamente compatible con la atención de cargas mineras que en nuestro puerto se transfieren herméticamente con las mejores tecnologías. Hemos expresado nuestra disposición para seguir trabajando con los mejores estándares para apoyar la competitividad de nuestra región y los desafíos en materia vial, altura de ola y diversificación de matriz de carga".