Son aproximadamente 30 mil residentes colombianos que residen en esta zona, y quienes hasta hoy se encuentran observando lo que se decida en las elecciones presidencialistas de hoy, donde se escogerá al sucesor del actual mandatario Iván Duque, en medio de las expectativas de un inevitable reordenamiento político para Colombia la revuelta social del año pasado en el país.
Ellos, en tanto, han podido votar desde el lunes y cuentan con plazo hasta hoy en el consulado de la ciudad. La prolongación del sufragio se debe a que los colombianos residentes en el norte de Chile -que incluye desde la Región de Arica y Parinacota hasta Atacama- deben acudir a uno de los dos únicos puntos habilitados para votar: los consulados de Antofagasta e Iquique.
El futuro político que se percibe en Colombia está dividido, a pesar de que en la mayoría de las encuestas se pondera al candidato de izquierda, Gustavo Petro, con el primer lugar. Mientras que los candidatos que le siguen son Federico Gutiérrez, un conservador que defiende el modelo de libre mercado del país, y el candidato Rodolfo Hernández, apodado el "Trump colombiano".
Sin embargo, también existe la probabilidad de una segunda vuelta que llevaría al candidato Petro a competir por un puesto en la presidencia contra Gutiérrez -ambos representando posiciones políticas polarizadas-. Si eso ocurre, los colombianos tendrán que volver a las urnas el 19 de junio.
"Elecciones históricas"
En este contexto, Benjamín Cruz, residente colombiano en Antofagasta desde hace 12 años, señala que se tratan de elecciones históricas en Colombia, donde la participación será masiva. "Además, porque se dan después de un estallido social similar al de Chile. Y por primera vez en décadas, el candidato de izquierda tiene muy altas posibilidades de desbancar al uribismo que lleva 16 años gobernando".
Del mismo modo, Claudia León, también residente colombiana en Antofagasta, asegura que la mejor opción es Petro y Francia Márquez, una mujer afro y líder ambiental, que representa a las comunidades excluidas históricamente en Colombia, y que es candidata a la vicepresidencia junto a Petro. Pero determina que los colombianos "debemos ser conscientes de que la historia de violencia y corrupción en Colombia necesitará un tiempo prudente para poder ser transformada. Lo realmente histórico es salir del letargo y la sombra del pensamiento racista, clasista, machista y colonial".
Por otro lado, la periodista colombiana Mónica Mayorga destaca la necesidad de que Colombia disponga de un gobierno de izquierda o de centro, explicando que el gobierno de Iván Duque fue "insuficiente" para atender las demandas de los colombianos, pero sobre todo porque "fue un gobierno negligente que incumplió el acuerdo de paz acuerdo que permitió la desmovilización de la guerrilla de las FARC. Asesinaron a por lo menos 843 líderes sociales (según Indepaz), convirtiéndolo en la administración con más homicidios a activistas. Se acrecentaron más las crisis sociales y aparecieron y resurgieron grupos armados en zonas rurales".
Desde otro punto de vista, hay residentes colombianos en Antofagasta que no están muy seguros de un posible viraje hacia la izquierda. Adriana Cortés, que vive en Antofagasta desde hace 12 años, opina: "No sé si Colombia está preparada para un gobierno de izquierda, pero sí sé que quien asuma el gobierno debe estar preparado para afrontar los cambios y desafíos que Colombia necesita: seguridad, probidad y empleo".
"Los cambios que se esperan que ocurran en Colombia son básicamente que la clase política cumpla con sus propuestas, que no robe los sueños de las generaciones que siguen y que no tengamos que irnos a otro país en búsqueda de mejores oportunidades, porque no las encontramos en el propio", explica.
Benjamín Cruz, Residente
colombiano
"Estas son unas elecciones históricas por la participación masiva que se espera. Además, porque se dan después de un estallido social similar al de Chile".
Mónica, Mayorga, Residente
colombiana
"Colombia necesita urgente un gobierno de izquierda o de centro. El gobierno de Duque fue un muy mal gobierno y el 7 de agosto entregará un peor país del que recibió".
Adriana, Cortés
Residente, colombiana
"No sé si Colombia está preparada para un gobierno de izquierda, pero sí sé que quien asuma el gobierno debe estar preparado para afrontar los cambios y desafíos".
Claudia, León, Residente, colombiana
"Debemos ser conscientes de que la historia de violencia y corrupción en Colombia necesitará un tiempo prudente para poder ser transformada".