La enfermedad como pregunta
"Fronteras de lo real" (Hueders), de Andrea Kottow, reúne ensayos que reflexionan sobre el cuerpo y la mente desde lo literario.
Andrea kottow es la hija del médico que inspiró la película chilena "El pa(de)ciente", actualmente en cartelera y protagonizada por héctor noguera.
Los ensayos del libro "Fronteras de lo real" (Hueders), de Andrea Kottow, van más allá de la literatura. La autora chilena le suma al concepto la idea de "enfermedad", "psicoanálisis", "deseo", "secreto" y "duelo".
Se asemeja al tránsito intelectual de la propia autora: tras los estudios de literatura en la Universidad de Chile, Kottow se doctoró en historia de la medicina en Berlín. Ha escrito "El hombre enfermo. Medicina y género en la literatura del 1900" (2006), en alemán, y -junto a Ana Traverso- "Escribir & Tachar" (2020, Overol). Hoy es profesora en la Universidad Adolfo Ibáñez.
No es exagerado decir que su flamante obra es una síntesis de la labor intelectual de Kottow. Al teléfono explica que "son lecturas de la vida, lecturas acumuladas. Es una vida lectora la que está allí". Su prosa va dialogando articuladamente con citas de otros escritores. "Una curiosidad del proceso es que muchos de estos textos los escribí en una casa en la playa donde no había internet, donde tampoco estaba mi biblioteca. Las escribí de memoria, recordaba cómo eran", acota.
El proceso
El libro "empezó hace más de 4 años", puntualiza Kottow. "El tema de la enfermedad fue el de mi tesis de magíster. Hace ya 20 años que le doy vuelta. Los otros temas los he ido incluyendo en mi agenda académica, en mis proyectos de investigación, en artículos y cursos. Iba entrando todo lo que no cabía en esos formatos. Es una especie de proceso paralelo a las preocupaciones académicas, a la forma de escribir y leer en la academia".
La salida de su libro se encuentra con un momento especial, porque en las salas de cine chilenas se está exhibiendo "El pa(de)ciente", dirigida por Constanza Fernández Bertrand. La película está basada en el testimonio escrito de Miguel Kottow, el padre médico (también académico de la Universidad de Chile y experto en bioética) de Andrea, encarnado en la pantalla grande por el actor Héctor Noguera.
-¿Cómo te influyó tu papá en todo esto?
-Cuando empecé a trabajar el tema sí tuvo que ver con mi papá de formas poco claras. La preocupación por la enfermedad y el cuerpo enfermo sí tiene que ver con tener un papá médico, haber crecido en una casa donde no tenías permiso de enfermarte; el imperativo de ser saludable era muy grande, en las casas de médicos hay escasez de medicina. Mi papá es el tipo de médico al que siempre le interesó una mirada más humanista sobre el quehacer médico.
-¿Qué te fascina de la enfermedad?
-Uno de los hilos conductores del libro es la relación entre cuerpo y mente. Esa es una pregunta fundante de la cultura occidental. También las variantes de cómo se piensa eso. Es fascinante pensar ¿qué es lo que se enferma cuando uno se enferma?, ¿qué pasa con alguien que se siente bien pero está enfermo según diagnóstico? O al revés, ¿qué pasa con estos enfermos imaginarios o los hipocondríacos? ¿Esos que están convencidos de que se están muriendo de algo, pero nadie les encuentra nada? Eso es lo que me parece fascinante, con todo lo terrible que puede ser, o con todo lo ominoso que trae consigo el ver enfermos alrededor.
-¿Qué hallaron en la literatura los psicoanalistas?
-Hay una relación histórica. Tanto Freud como Lacan eran grandes lectores y la literatura es una de las fuentes que ocupan para pensar y abrir sus problemas psicoanalíticos. Allí hay una relación fundante. El psicoanálisis no existiría sin esa mirada que puso Freud sobre la literatura. Otro punto es que el psicoanálisis, al igual que la literatura, es una manera de pensar el lenguaje. Son dos saberes que se centran en el funcionamiento del lenguaje y en el vínculo del sujeto con el lenguaje. Creo que los psicoanalistas pueden aprender mucho de la literatura, porque la literatura propone relaciones sobre ese vínculo.
-¿Qué nos sucede con lo que no está en relación al duelo?
-Se me viene a la cabeza esa frase, que algo "brilla por su ausencia". Esa idea de que algo no tiene por qué estar para tener importancia. Se me viene a la cabeza una imagen que muestra la sorpresa o el horror de varias personas, mirando algo que no está en la foto, y que tú ves solo la reacción que suscita. Evidentemente eso que no está estructura toda la imagen que tú sí ves. Me parece fascinante pensar cómo lo invisible se entromete en lo visible.
-¿Viste "El pa(de)ciente"?
-Sí, la vi varias veces ya. Mira, yo tengo una relación bien difícil con esa película, porque es la experiencia de mi padre, una experiencia que golpeó muy fuertemente a mi familia cuando ocurrió. Luego tuvo el proceso del libro que escribió mi papá, yo le presenté el libro en el momento en que apareció, y conozco a Constanza Fernández, fue pareja de mi hermano, estaba cerca de mi familia, es la madre de mi sobrino, además es muy amiga mía. Conocí el guion desde que existió la primera versión años atrás. Es difícil para mí ese salto, que entiendo teóricamente muy bien, que es ficción, y que no somos nosotros los que estamos retratados ahí; me cuesta tomar distancia. Sin embargo, la película logra trenzar dos cosas que son muy importantes, que también están en el libro: una mirada crítica sobre la mercantilización de la medicina y de la experiencia ominosa que es caer enfermo y caer en la clínica, incluso para las personas que tienen dinero, incluso para una persona que es médico, incluso para una persona con recursos financieros y culturales. Lo que trenza con la historia de una familia, cómo la une y la desmorona. Esas son cosas bien logradas en la película.
"Fronteras de lo real"
Andrea Kottow
Hueders
107 páginas
$12.000
Por Cristóbal Gaete
"Tengo una relación bien difícil con la película -"El pa (de)ciente"-, porque es la experiencia de mi padre".
"Es una mirada crítica sobre la mercantilización de la medicina y de la experiencia ominosa de caer enfermo".
cedida