Cristián Venegas M.
Las grandes empresas mineras se han propuesto alcanzar la carbono neutralidad, entre ellas Codelco y BHP, en 2050, desafío que no solo se limita a las empresas productoras, según explica el líder de Minería Verde de la Corporación Alta Ley, Víctor Pérez, pues más del 50% de las emisiones en la producción de cátodos y concentrados de cobre que llegan a los mercados, están radicadas en la cadena de valor que integran sus proveedores.
Pérez explicó que las emisiones de los productos de cobre que produce Chile provienen de tres fuentes: alcance 1, que son controladas por las mineras como el consumo de combustibles fósiles en fuentes fijas y móviles como los camiones de extracción; las de alcance 2, emisiones indirectas generadas por la electricidad consumida; y de alcance 3, que provienen de la cadena de valor y que no están bajo control de las mineras.
Será fundamental
La minería chilena, explicó Pérez, tiene las emisiones de alcance 1 y 2 bien gestionadas o en proceso de gestión y bastante acelerada en relación al mundo minero en general. En este contexto, agregó, "para lograr una carbono neutralidad, es decir, que la producción que yo realizo de concentrado o cátodos y subproductos, como el molibdeno, lleguen al mercado carbononeutrales, es fundamental incorporar el alcance 3 que son todas aquellas actividades que están fuera del control de las empresas mineras".
Esta categoría, complementó, tiene que ver "con insumos y servicios críticos, su logística y también la comercialización de los productos, es decir, las naves que salen hacia los mercados, las navieras; y en los casos en que estamos exportando concentrado, el proceso de fundición y refinación, que hoy está liderando China fundamentalmente, siendo el país que hoy más compra concentrado de Chile".
Es así, dijo el ejecutivo, que "la industria del cobre necesariamente tiene que trabajar con sus proveedores de bienes y servicios y con sus clientes compradores del producto comercial, principalmente fundiciones y refinerías de China, para lograr que el cobre que llegue a los mercados, llegue carbono neutral".
Estudio alcance 3
Pérez detalló que la Corporación Alta Ley realizó un estudio del alcance 3, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y detectó que "ciertos insumos hoy tienen un peso especifico muy relevante y que si logramos focalizarnos en 8 a 10 insumos críticos estaríamos mitigando alrededor del 80% de la carga ambiental que tenemos en la minería".
"Evidentemente que hay un foco con los insumos más críticos, más grandes e importantes, como las bolas de molienda, explosivos, el ácido sulfúrico o la cal, pero la carbono neutralidad, necesariamente, tiene que tomar en consideración todo el portafolio de participantes, de proveedores, sean medianos, chicos o grandes", explicó, los que en un primer paso deben medir su huella de carbono, saber dónde pueden gestionar y a partir de eso hacer un programa de inversión.
En este escenario, dijo el líder de Minería Verde, las empresas proveedoras "van a competir en procesos de licitación y se les va a considerar dentro de las variables decisionales, para optar por uno u otro producto, criterios como la huella de carbono. Por lo tanto, va a ser un factor distintivo y es fundamental el potenciamiento de los proveedores locales". Empresas que tienen ventajas comparativas como la proximidad a las faenas y ls energías limpias.
2050 las principales mineras del mundo, entre ellas Codelco y BHP, esperan alcanzar la carbono neutralidad.