Fundición Ventanas
No deja de sorprender la decisión del cierre de la fundición de Codelco Ventanas como respuesta a un problema medioambiental recurrente y de larga data, en la cual se señala a Puchuncaví como zona de sacrificio. Se cierra una fundición del Estado por la incapacidad de éste de hacerse cargo de un pasivo ambiental creciente, vulnerando normas de todo tipo y desinvirtiendo. Es botar la toalla antes de ponerse a la altura de otros ingenios similares a nivel mundial.
Este paso tendrá un impacto de proporciones en la economía regional y también nacional: habrá un desastre logístico. Una decisión, por dura que sea, debe sopesar los efectos económicos y sociales que conlleva, en especial en una región cuya economía es frágil. Se está renunciando a transformar el desastre en una oportunidad, a considerar las necesarias inversiones y cambios normativos habilitantes para hacerse cargo tanto de la salud de las personas, del pasivo medioambiental como de la mitigación de los problemas.
Michael J. Heavey
Preocupante rezago
La inseguridad que envuelve a los barrios vulnerables de Chile ha obligado a muchas familias a encerrarse en sus casas. Este escenario, de por sí dramático, ha dejado como principales afectados a aquellos niños y niñas que están en su primera infancia, ya que en pos de protegerlos, muchos de sus cuidadores no los llevan regularmente al jardín ni mucho menos les permiten salir a jugar en los pasajes en que viven. ¿Resultado? Un grave rezago en su desarrollo motriz.Es una de las principales y tristes constataciones de un reciente estudio realizado por la Fundación Familias Power, que revela que cerca del 40% de los casi 700 niños que fueron medidos -provenientes del norte, del centro, del sur y de sectores rurales y urbanos- no logra el desde para su edad en habilidades de motricidad fina y gruesa. Es más, en el caso específico de la motricidad gruesa en niños de zonas urbanas, el déficit se eleva al 50%. Este es un diagnóstico brutal que se traduce en que niños de 3 años no conocen las tijeras o no saben tomarlas. Lo propio con un pincel o con un lápiz. Se observan niños con dificultad para caminar y desplazarse, baja tonicidad muscular e importantes índices de sobrepeso. Si ciertas habilidades no se desarrollan en cierta etapa de la vida, pueden no llegar desarrollarse nunca.
Anne Traub Directora ejecutiva Fundación Familias Power
Burocracia
Si Colón hubiera querido salir desde Chile en todos sus viajes, no habría navegado ni sola una milla. La burocracia, los permisos y todos los "protocolos" políticos y estatales que nos invaden y cuestan miles de millones de dólares al año, matan todo emprendimiento e innovación. Partamos exigiendo un excelente uso de recursos estatales desde hoy, antes de subir impuestos.
Jorge Porter Taschkewitz
Educación no sexista
Cada 21 de junio se conmemora el Día Internacional de la Educación No Sexista, promulgado hace treinta años por la Red de Educación entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de concientizar respecto de las desigualdades de género a que se ven expuestas las mujeres en todo el mundo, pero muy especialmente en nuestro continente, donde dichas desigualdades se ven agudizadas por las condiciones de violencia, pobreza y exclusión social en que se desenvuelven las trayectorias de vida de muchas mujeres, niñas y personas mayores.
De allí entonces la relevancia de una educación no sexista que suprima la vida en solo dos colores, rosado y celeste, que elimine los imaginarios de que las mujeres somos frágiles y los hombres son fuertes por naturaleza, que erradique los prejuicios y estereotipos de género que nos segregan y coartan las posibilidades de desarrollo en igualdad de oportunidades.
Entonces se hace urgente una educación no sexista que deje de organizar la vida en binarismos, que elimine la división sexual del trabajo, reproductivo para las mujeres y productivo para los hombres, que dé lugar a nuevas masculinidades y que reconozca que nuestra historia ya no resiste ni permite más la vida solo en dos colores y el uso de taxonomías obsoletas, presentes en los textos escolares, en el lenguaje docente, en la formación universitaria de carreras feminizadas y masculinizadas y en la invisibilización del aporte permanente de las mujeres a la generación de conocimientos y a la ciencia, entre muchas otras formas de discriminación.
Dra. Verónica Rubio Aguilar Directora de carrera Trabajo Social, Universidad Santo Tomás Viña del Mar