Campamento Mirador La Portada abraza chilenidad en Fiestas Patrias
INTEGRACIÓN. En ele asentamiento, donde un 80% de sus habitantes pertenecen a familias migrantes, los vecinos alistan fonda en un colorido ambiente.
"Las Fiestas Patrias chilenas son muy chéveres", comenta con entusiasmo María Claudia Lara (48), residente colombiana del campamento Mirador de La Portada de Antofagasta, en el frontis de su casa de un alegre tropical y amarillo intenso.
Una vivienda adornada también con los colores del emblema patrio chileno, al igual que el resto del pasaje y viviendas donde residen 120 familias. Más del 80% corresponde a grupos familiares extranjeros.
En el inicio de los festejos "dieciocheros" residentes del sector alistaban ayer una fonda, en un espacio ubicado en el extremo norte del pasaje. Mientras algunas de las vecinas de este asentamiento bajo un toldo distribuían empanadas chilenas y colombianas acompañadas por pebre y "terremotos". Un asentamiento en que sus vecinos aseguran vivir en calma y tranquilidad. La limpieza y el esmerado orden en que se distribuyen las viviendas en el sector, surge como evidencia de la organización de la junta vecinal, según comentan en el lugar. El campamento además cuenta con 40 cámaras de vigilancia y dos alarmas comunitarias instaladas por los vecinos.
"Gracias a Dios nuestro campamento es muy tranquilo. Acá tratamos de convivir entre compatriotas ecuatorianos, venezolanos, peruanos, bolivianos y chilenos. Era necesaria la celebración de las Fiestas Patrias, porque ya llevábamos dos años de pandemia. Creo que tanto a los chilenos como a nosotros nos hacía falta", explica Cristian Muñoz (43), residente colombiano que pasado el mediodía compartía con unos vecinos el inicio de los festejos de este fin de semana largo.
"Lo que más me gusta de las Fiestas Patrias es el asado", añade Muñoz con alegría.
Integración
El campamento Mirador La Portada en noviembre pasado sufrió un potente incendio que consumió 28 viviendas. El siniestro terminó con 131 damnificados, 58 de estos menores de edad. Varios de los afectados durante largos meses pernoctaron en los mismos sitios de sus viviendas en carpas o precarios refugios.
Dayolin Choque (33), residente boliviana de este campamento, detalla que con la participación de todos los vecinos se logró adornar con decoración propia de Fiestas Patrias. En el pasaje en que se distribuye el centenar de viviendas, de un extremo a otro colgaban banderas y adornos "dieciocheros". Un ambiente en que se mezclaba, pasado el mediodía de ayer, el sonido alegre de cuecas y de cumbias caribeñas. "La pandemia nos afectó a todos. Muchos perdieron a algunos familiares. Algunos vinieron como visita y se quedaron, porque acá el tema de la migración es muy grande (…) Nos gustan las fiestas chilenas, porque ustedes son muy patriotas. Son muy unidos durante septiembre, con el asadito, las decoraciones. Además se visten de rojo, azul y blanco; y disfrutan la cueca", expresa Choque, vicepresidenta de la junta de vecinos del campamento Mirador de La Portada. Esta organización vecinal la preside la residente colombiana Maritza Hernández (57).
Según datos del Ministerio de Vivienda, correspondientes a un catastro de 2021, la Región de Antofagasta registra 8.214 familias que habitan en campamentos. A nivel país, en tanto, este registro asciende a 76.544 familias en este tipo de viviendas.
Como muestra de la integración de la identidad chilena en la comunidad del campamento Mirador La Portada, ayer el menor de edad (12) Fabio Hernández vestía a la usanza huasa. El estudiante de séptimo básico de la escuela de D-80, quien nació en Colombia y reside desde los tres años en el país, incluso mostraba su destreza en este asentamiento al bailar la popular cueca La Consentida frente a sus vecinos.
"Me gusta mucho celebrar el 18, porque me da mucha felicidad. También aprender de la cultura de acá", dice el niño, quien confiesa su afición en el fútbol por Colo Colo en Chile y "el Cali" en su país.
Mientras Leonardo Hidalgo (48), residente chileno en el campamento Mirador de La Portada, en un alto en la preparación de sus implementos para salir a acampar junto a su familia reconoce una buena convivencia con sus vecinos, reflejada también en estas celebraciones. "Muchas veces los extranjeros, aunque algunos no lo crean, son más entusiastas que los mismos chilenos para Fiestas Patrias. Por ejemplo, acá las casas con más linda decoración son de vecinos extranjeros", dice.
Resiliencia ante adversidad
En medio de la preparación para el inicio de la fonda este fin de semana, los vecinos afectados por el incendio a fines del año pasado también se alistaban para los festejos. Algunas de estas viviendas aún se observaban en proceso de reconstrucción. El siniestro consumió la totalidad de las pertenencias de los damnificados en el sector sur del campamento Mirador de La Portada.
Entre estos vecinos Pepe Fuentes (51), de nacionalidad boliviana, agradece el apoyo para reconstruir sus viviendas por parte de la comunidad local. "Estamos poniendo las banderitas. Además ya tenemos nuestros techitos, porque estaba haciendo mucho frío y algunos de los vecinos no terminaban sus casitas".
"Agradecemos el poder celebrar estas Fiestas Patrias, después de lo que nos pasó el año pasado. Como ya tenemos un techo, ahora hay que pasarlo bien y no pensar en el pasado, que finalmente nos sirve como motivación para levantarnos", agrega Salomón Ignacio (37), también de nacionalidad boliviana.
Mientras que vecinas de este mismo sector reconocen con emoción disfrutar del retorno de los festejos de Fiestas Patrias luego de dos años de pandemia. "En Perú también vivimos las Fiestas Patrias en el corazón. Yo ya llevó varios años en el país y ya me siento parte chilena. Tengo también hijos chilenos. Este es un país muy hermoso, que nos ha acogido con mucho cariño; así es lo único que podemos decir es gracias por todo. Nosotros tratamos de hacer lo mejor que podemos hacer aquí para que sientan que pertenecemos a Chile", expresa Virginia Pérez (38).
Una opinión en la que coincide Erika Avellaneda (33), residente boliviana. "Es emocionante vivir estas Fiestas Patrias, reponiéndonos de todo lo que perdimos. Agradecidos con los chilenos, porque son personas de buen corazón que nos ayudaron en su momento (…) Estamos alegres por estas Fiestas Patrias, también porque tenemos bebés que son chilenos. Ahora vamos con el 'tiquititi' para este 18", dice con humor.