Raúl Zurita: Entre el Cielo y la Tierra
"¡Si muero, / dejad el balcón abierto! "/ (García Lorca)
El jueves 20 de octubre de 2022, la ciudad de Granada, le otorgó a nuestro insigne poeta Raúl Zurita Canessa "El XIX Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca". Es el quinto premio de este nivel que recibe y ahora viene con los sones granadinos de Federico García Lorca, nacido en Fuente Vaqueros, Granada. Ambos poetas tejen la muerte y la vida con una sensibilidad extremada.
Esa sensibilidad poética fue reconocida por el jurado quien, en la voz de Carlos Pardo, destacó en la poesía de Raúl Zurita la unión de una "dimensión política y social con una sensibilidad particular hacia la naturaleza".
Alguna vez, Zurita dijo que Chile, antes de ser un país, fue un poema, hermosa imagen que nos enorgullece. Por eso, la validación de nuestro poeta nos permite gozar del privilegio de "su voz que demuestra la siempre vigente potencia de la poesía chilena".
En la poesía de Zurita las palabras se desbordan, no caben en el interior del poeta y salen a desbordarse en páramos, desiertos, montañas que nacen, ríos y mares encrespados, siempre en movimiento ascendente, creciendo en intensidad a través de las reiteraciones que comunican un aire de ritual.
" Sí, porque se encenderá el cielo y las cordilleras, /
los desiertos y las playas abrirán sus soledades y /
nuestros cuerpos rotos atravesarán su soledad. (INRI)/
Raúl Zurita considera que la poesía es una lucha contra lo que no tiene palabras. Nos hace felices saber que está ganando esta batalla y que el Premio Nóbel lo esperará como sus mares encrespados esperan la orilla.
Patricia Bennett Ramírez
Miembro de la Academia Chilena de la Lengua