17 agrupaciones civiles de Antofagasta firman carta que cuestiona la gestión del alcalde Jonathan Velásquez
COMUNA. Deficiente planificación y proyección, deterioro de espacios públicos y falta de conexión con las demandas y necesidades de la comunidad son parte de los reparos a la administración del edil.
A través de una carta pública, 17 agrupaciones ciudadanas de Antofagasta dieron a conocer su desaprobación a la gestión realizada por el alcalde de la capital regional Jonathan Velásquez. Esto luego de los últimos acontecimientos como ha sido la solución al contrato de barrido de calles, los regalos para los menores esta navidad y hasta el tema referente al exvertedero municipal ante nuevas quemas producidas.
En este sentido, el escrito señala que: "Evidenciamos una falta de planificación de la actual administración, por la falta de proyección y gestión desde las facultades propias que le compete, en que miles de personas se han visto perjudicadas en la limpieza de las calles al no realizarse procesos de adjudicación de contrato sujetos a normativa existente en tiempos efectivos, lo que ha significado que se dañe a la ciudadanía en su totalidad, por la exposición a enfermedades de carácter sanitario, así como al desarrollo de la actividad económica". Además, agregan que es preocupante "la evidente falta de diálogo y el nivel de improvisación de la gestión municipal".
Las entidades también criticaron el problema generado con la entrega de juguetes a 21 mil menores de la capital regional para esta navidad. "La autoridad comunal indicó como responsables a las y los concejales que no aprobaron la tramitación directa, lo que implicaba solicitar al cuerpo de concejales desatender la indicación de la Dirección de Control del municipio, y faltar a su rol de fiscalizador y de resguardo de la gestión y recursos municipales. Como en otras temáticas, la solución administrativa y política para finalmente aprobar un trato directo que provino del propio concejo, y no del alcalde".
A estos cuestionamientos se suman el deterioro de espacios públicos, áreas verdes, espacios de recreación familiar y seguridad, resultados de lo que consideran una mala gestión por parte del jefe comunal.
Asimismo, las agrupaciones consideran que es evidente, "la falta de conexión respecto a las demandas y necesidades ciudadanas. Con esto, nos referimos al retiro de permisos de comercio en red de emprendedores/as de distintos sectores como, por ejemplo, el sector Parque Croacia y otros debidamente regulados, perjudicando fuertemente a los hogares de jefatura femenina, principal segmento de la población afectado económicamente por la pandemia".
En el escrito enviaron una invitación al alcalde: "De dar cumplimiento al mandato de soberanía por el cual fue electo y a respetar en ello a la ciudadanía; sus trabajadores/as; concejales/as e institucionalidad existente, realizando un trabajo colaborativo y protagónico como máxima autoridad de la ciudad de Antofagasta, siendo un artífice de verdaderos avances para la comuna, y no más estancamiento y perjuicios a las personas que él representa".
La carta fue firmada por estas agrupaciones: Comando Huanchaca, Comando Vivienda Digna, Comando Convergentes e Independientes, Comando Gladys Marín, Comando Disidencias Sexuales, Colectivo Fabiola Letelier, Movimiento Antofagasta Feminista MAF, Comando de Independientes Comando de Ambientalistas, Comando Norte, Comando Centro Corporación CAVAS + Movimiento Político Somos Región, Agrupación Trans-Arcoiris, Coordinación Ollas Comunes Feria Expoversatil de Antofagasta y FENPRUSS Antofagasta.