"Normalizar la regla"
En Chile, cerca de un 30% de la población vive la menstruación todos los meses, comenzando en la preadolescencia y extendiéndose por cerca de 40 años. Este ciclo es un proceso absolutamente natural y, sin embargo, sigue siendo un tema tabú.
Kotex, marca de cuidado femenino de Kimberly-Clark, ha trabajado los últimos años en acciones que derriben los estigmas asociados a la regla y que las mujeres alcancen su máximo potencial. Es así como, en diversos países de Latinoamérica, hemos realizado un experimento social denominado "Normalicemos lo Normal", que consiste en que una influencer simula mancharse en vivo en la televisión. Con esto, buscamos generar conversación y conciencia en torno a la menstruación.
Estamos en 2023 y aún 2 de cada 10 niñas no asisten al colegio mientras se encuentran en su periodo menstrual según datos de Unicef. Es necesario abordar este tema desde una perspectiva cultural, social y médica, para asegurarnos de que todas las personas puedan mantener su salud, bienestar y vida sin exclusiones. Es hora de que la menstruación deje de ser un tema tabú y se convierta en una conversación común y aceptada en toda nuestra sociedad.
Eugenia Nieva, Directora de Marketing Kimberly-Clark Chile
Industria T y mujeres
En este día de la mujer, es importante conmemorar los avances que hemos tenido en la industria tecnológica. Es innegable que existe una brecha de género y las cifras así lo evidencian. Por ejemplo, según el último reporte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, solo un 16% de profesionales vinculados a este mundo son mujeres. No obstante, es importante valorar los avances en esta materia. En este escenario, el llamado es a que todos, tanto hombres como mujeres, valoremos equitativamente las habilidades femeninas en este rubro y a que, como sociedad, dejemos de desaprovechar el potencial presente en esta mitad de la población mundial. En particular, también hay un llamado a que más mujeres confíen en sus propias habilidades y sigamos haciendo un camino en esta industria. Considerando que el rubro de la tecnología está en auge y ofrece oportunidades laborales muy relevantes, resulta lamentable saber que, según el nuevo Informe de Brechas de Género en Educación Superior, "las mayores brechas negativas" en universidades son en las carreras de Ingeniería Civil en Computación e Informática y similares. Esperamos que, para el próximo año, en esta fecha estemos celebrando cifras positivas y con un porcentaje mayor de participación de mujeres en esta industria.
Daniela Nuñez, Dev Manager de Acid Labs
Un mundo digital con más mujeres
Este 8M, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se hará en torno a la consigna "Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género". De acuerdo a la organización, para el 2050, el 75% de los trabajos serán en el área STEM, de allí la urgencia de impulsar iniciativas en pos de la equidad de género.
En tecnología es crucial avanzar con la incorporación de más mujeres, no por llenar una cuota o cupo, sino porque la diversidad es fundamental para el desarrollo de nuevos productos y servicios efectivos, que respondan a las necesidades de todas las personas.
Es por eso que empresas y organizaciones tienen que comprometerse con el cierre de la brecha en el sector, garantizando equipos de trabajo más diversos, desde procesos de selección inclusivos y libres de sesgo; hasta la retención de talento con políticas laborales que permitan compatibilizar las funciones con otras responsabilidades, como las de cuidado y domésticas.
Este 8M, es necesario seguir movilizándonos por la creación de una cultura laboral libre de discriminación, tomando acciones reales para fomentar la participación femenina y avanzar hacia un mundo tecnológico más inclusivo.
Merly Blanco, Business Development Manager de Laboratoria