Aceleran agenda de seguridad
La Cámara Baja suspendió la semana distrital para abocarse a la discusión y aprobación de siete proyectos que buscan retomar la paz social y respeto a Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas. Fue el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, quien dijo que estamos frente a una nueva forma de delincuencia y que está tiene que ser enfrentada con nuevas herramientas.
La agenda de seguridad se tomará las próximas sesiones de la Cámara de Diputados, tras la suspensión de la semana distrital para cumplir con ese objetivo que adquirió mayor urgencia tras el asesinato de la sargento Rita Olivares, en Quilpué. Se quiere dotar a los tribunales de normativas claras y estrictas para aplicar en casos de delitos violentos y contra quienes agreden a efectivos de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas.
Por el momento son siete proyectos prioritarios: La ley Sargento Retamal, 2. Ley Nain, 3. Ley antisecuestros, 4. Ley antiarmas, 5. Ley antisicariato, 6, Ley de extranjería y 7, la Reforma a Gendarmería.
Los legisladores asumen que la intención es resolver prontamente la discusión y dotar de un nuevo marco lega para combatir la delincuencia que ya campea por todo Chile.
Las dos primeras leyes tienden a dar una amplitud de acción a las fuerzas de orden y seguridad en el combate del delito. Una de ellas es la legítima defensa privilegiada de carabineros, que definirá el uso racional de la fuerza y de armamento letal.
Facultad que existe, pero que sometida a diversas interpretaciones hace que los uniformados teman usar sus armas de fuego, debido a que por lo general terminen enfrentando procesos judiciales.
Esta legítima defensa privilegiada les define el protocolo de cómo actuar y en que momento desenfundar su armamento, lo que les brindará seguridad al momento de enfrentarse a los delincuentes sin temor a ser juzgados.
Sin duda, será una discusión difícil, principalmente porque hay sectores que lejos de privilegiar este tipo de defensa apoyan medidas de control menos agresivas.
No obstante, fue el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, quien dijo que estamos frente a una nueva forma de delincuencia, dejando entrever que se deberán aprobar todas las modificaciones legales que sean necesarias para reforzar la seguridad, que está francamente debilitada.
Son esos mensajes los que espera la ciudadanía que siente temor, que ha cambiado sus hábitos, que ha resignado espacios debido a la delincuencia y al crimen organizado.
Es prioritario avanzar en esta agenda y dotar no solo de protocolos, también de herramientas a quienes hoy son los encargados de proteger a los ciudadanos.