Delegación presidencial implementará mayores medidas de seguridad
OPERATIVOS. Aumento de fiscalización de puntos críticos de la ciudad, rondas de saneamiento y una mesa de crimen organizado son los proyectos que se trabajan actualmente.
Tras el aumento en la sensación de inseguridad motivado por los hechos violentos ocurridos durante las últimas semanas, las autoridades regionales trabajan en medidas para contener la ola de delincuencia que afecta a la región de Antofagasta.
Para la delegada presidencial, Karen Behrens, lo sucedido la semana pasada los mantiene pendientes en acciones eficaces para frenar las conductas delictivas. "Lo primero es decir que condenamos con todas nuestras fuerzas y rechazamos todo acto delictivo que ocurra en nuestra región y en el país (...). Hechos como los ocurridos nos están señalando que existe un problema y lo estamos enfrentando. Estamos, no sólo preocupados, sino ocupados en llegar a las soluciones. Lo hacemos estando en nuestras poblaciones y atacando los focos delictuales, hemos reforzado nuestros encuentros Gobierno, policía y comunidad, y seguiremos haciéndolo", comentó Behrens.
Además, agregó que, "el Gobierno también hace su tarea dando urgencia a proyectos legislativos que nos permitirán ir de frente en el ataque a la delincuencia para terminar con la inseguridad y el temor que viven vecinas y vecinos. Además de concretar los cambios propuestos a partir de más de 70 medidas que nos permiten reforzar el trabajo de las policías".
Medidas que, según informaron se refieren a planes de acción que se llevarán a cabo en conjunto a Carabineros y la Policía de Investigaciones dentro de los cuales está el programa de fiscalización en diversos sectores de la ciudad, en especial, el centro. También, enfocados en la recuperación de espacios públicos, pues se busca devolver la tranquilidad del sector del borde costero, los servicios especiales y las rondas impacto.
A lo anterior, se suma el trabajo que realizarán con el Gobierno, policía y comunidad, el que permitirá abordar problemáticas de barrios por medio de conversación directa con dirigentes sociales, medida que está siendo planificada desde la Unidad Territorial de la DPR.
Cámaras biométricas
De igual forma, uno de los proyectos que se barajan es la instalación de cámaras biométricas para la detección de la delincuencia en diversos puntos de la ciudad, ante esto, el gobernador, Ricardo Díaz, expresó que el proyecto aún no está en condiciones de efectuarse.
"Los proyectos de cámaras biométricas que desde el año pasado ha ido planteando la Delegación, todavía no se presentan adecuadamente. Se hace necesario apoyar la labor de formulación tanto de la Delegación como de los municipios vayan rápidamente generando y vayan en auxilio de labor policial en el caso de militares en las ciudades eso requiere que el presidente con un decreto establezca zonas de infraestructura crítica y que permitiría la acción militar en el control y resguardo de identidad, esas son atribuciones que dependen del estado y del gobierno a nivel central", explicó Díaz.
El gobernador consignó que, "tenemos que generar un estado de derecho, se requiere la acción coordinada tanto de los municipios como de la fiscalía para para poder dar la señal clara de que el narcotráfico aquí no manda (...). Necesitamos una acción concreta, más orden para recuperar la paz en nuestra región".
En tanto, el consejero regional Fabián Ossandón, quien además es presidente de la Comisión Ad-Hoc de Seguridad Pública y Ciudadana de dicho Consejo, señaló la necesidad de marcar mayor presencia en sectores complejos y entregar más apoyo y atribuciones a la labor policial.
"Los delitos violentos que hemos visto son tremendamente graves, por lo mismo, el Estado de Chile debe marcar una fuerte presencia en los campamentos, en las poblaciones y en todos los lugares que podrían estar siendo utilizados como guaridas del crimen organizado (...). Es urgente apoyar y equipar a Carabineros y a la Policía de Investigaciones para que cuenten con todo lo necesario para desbaratar el crimen organizado. Por otro lado, las penas deben ser duras y muy ejemplificadoras, de igual modo las leyes deben actualizarse acorde a la nueva criminalidad", manifestó el consejero.