SUDOKU
Solución día anterior
Llenar las casillas con cifras de 1 a 9 de modo que en cada fila, columna y "caja" aparezcan solamente esos nueve números sin repetirse.
Solución día anterior
Llenar las casillas con cifras de 1 a 9 de modo que en cada fila, columna y "caja" aparezcan solamente esos nueve números sin repetirse.
Principiemos por decir que si al encontrarnos, ignoramos la causa, un secreto punto de la unión entre el poeta Carlos Ruiz-Zaldívar y nuestra enpecinada voluntad de poesía, ahora, leyendo sulibro "El Puerto en la Botella", hallamos la razón: ¡poderosa, por ser de tierra nortina! Carlos Ruiz-Zaldívar nació en Pisagua y sus primeras letras las aprendió en Iquique y Calama. Después, práctico, vino su aquerenciamiento con los verdores sanfelipeños, de los que es, por derechos de ternura y de cántico, su indiscutible traductor.
Pero, el poeta es, además, un hombre con los ojos anegados por horizontes marinos y el PadreOcéano lo ha mantenido en atalaya de confines. ¿Quién duda que, sobre las tardes doradas de San Felipe, divisa navíos perdidos en medio de las nubes y se entretiene, descifrando el mensaje delas gaviotas que cantan detrás de la nostalgia de su infancia?
Por tales razones de Mar, su libro nos parece un abrazo del poeta a todo el Mar de Chile, erguidocomo una señal de fuego, en Valparaíso, "donde el corsario puso sus banderas". Ruiz-Zaldívar, valiéndose de las noblezas del soneto, le dedica quince al puerto maravilloso: lo ve con ojos de amor, "abrigado de sueños y esperanzas": en el Puerto que Lautaro Gallardo llamara
"Valparaluces", y que el poeta celebra en su dibujo de cerros y en el resplandor de sus ventanas, abiertas a la gracia y al misterio:
"Increíble, sostienes tanta altura /y bajas bullicioso hasta el mercado/ Tragándote la vida en los pregones/Llevamos tu vaivén en la cintura/ y nos suena tu coro desvelado/ En las bocas de antiguos acordeones"
Ruiz-Zaldívar ha ganado algo más que los Segundos Juegos Florales del Mar: ha ganado la honra de inscribir su nombre en la gloriosa tripulación de los nautas-poetas de "Pancho", soneto que Ruiz-
Zaldívar le debe a Valparaíso, en cuyas historias se levantan los garbos de Zoilo Escobar y Jacobo Danke, venciendo los tumbos de la sombra y cantando ese largo coro que sostienen Brandi Vera, Plonka, Winett de Rokha, Salvador Reyes y Alejandro Galaz, marineros de su propia aventura, desesperados:
"Porque ha perdido el capitán sus besos / en la noche de tibio laberinto".
Andrés Sabella. El Mercurio de Antofagasta, 17.12.1978