Con US$360 millones de inversión entró al SEA el proyecto Cachorro
AMSA. El objetivo es realizar una prospección minera avanzada del yacimiento que contaría con 155 millones de toneladas de recursos, con leyes de un 1,20% de cobre.
Antofagasta Minerals ingresó esta semana al Sistema de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA), su proyecto Prospecciones Avanzadas Cachorro, iniciativa ubicada en la comuna de Sierra Gorda a aproximadamente 37 kilómetros al norte de la localidad de Baquedano, que involucraría una inversión de US$360 millones.
Esta inversión se ejecutaría de manera progresiva en un plazo total de 7 a 8 años, montos que, una vez aprobados los permisos ambientales, deben ser además autorizados por el directorio de la compañía.
Prospecciones
En su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la empresa detalla que estudios previos de reconocimiento en el área del proyecto, cuya vida útil está pronta a terminar, permitieron identificar el potencial geológico asociado al sector, por lo que se propone desarrollar nuevas actividades de prospección minera con el objetivo de obtener muestras de material e información necesaria para caracterizar con mayor certeza las reservas del recurso metálico y generar los inputs necesarios para el posterior diseño de la explotación del potencial yacimiento.
Para alcanzar ese objetivo, la minera considera la obtención de muestras de manera superficial mediante la ejecución de un máximo de 1.044 plataformas de sondajes de aire reverso y diamantina, abarcando un área de prospección de 36 kilómetros cuadrados, con un máximo de seis pozos de sondajes por plataforma.
Adicional a lo anterior, la DIA detalla que el proyecto también comprende la obtención de muestras de manera subterránea mediante un túnel de prospección de aproximadamente 8,3 kilómetros de desarrollo horizontal (que tardaría cuatro años en construirse). En este sentido se considera la implementación de 40 estaciones de sondajes subterráneos y ejecutar un programa de perforación de al menos 80.000 metros de perforación.
Estimaciones
En 2022 la compañía había informado que sondajes realizados en Cachorro, donde se habían perforado más de 200 pozos de exploración, aumentaron los recursos inferidos de la zona central y principal del depósito a 155 millones de toneladas de recursos inferidos, con leyes de 1,20% de cobre. Recursos que representarían sólo una parte del potencial del depósito.
Este yacimiento, que es cien por ciento propiedad de Antofagasta Minerals, contiene sulfuros de tipo manto, principalmente calcopirita y bornita, y algunos óxidos. Luego de más de seis años de trabajo, la compañía seguirá avanzando con sus campañas de exploración para transferir el potencial a recursos inferidos.
Vida útil del proyecto
En la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la empresa detalla que la vida útil del proyecto "Prospecciones Avanzadas Cachorro" es de siete años y que la fecha estimada de inicio de ejecución de la construcción es a fines de enero del año 2024. Adicionalmente, la minera especifica que la mano de obra máxima de la construcción será de 175 personas, mientras que en la fase de operación será de 340 trabajadores, lo que además requerirá la ampliación del Campamento Lenka.