A partir de hoy y hasta el 20 de este mes se desarrollará en la región de Tarapacá la tradicional Fiesta de La Tirana. Como es costumbre -salvo los años que vivimos las restricciones de la pandemia Covid-19-, miles de antofagastinos viajarán hasta esa localidad para participar de la celebración religiosa.
Se trata de una festividad arraigada profundamente en la cultura de nuestro norte, sin embargo, para que esa fiesta no termine siendo un mal recuerdo, es necesario que quienes asistan sean rigurosos con las medidas de autocuidado para prevenir la transmisión de aquellos virus que provocan enfermedades respiratorias.
Si bien durante las últimas semanas hemos constatado una caída de las consultas de urgencia por causas respiratorias, el modelo predictivo indica una alta posibilidad de rebrote a partir de los últimos días de este mes.
En este escenario, es fundamental que todas las personas -sobre todo quienes conforman los grupos de mayor riesgo- se vacunen contra la influenza. Nuestra región ha repuntado notablemente durante las últimas semanas -alcanzando un 70% de avance en la campaña-, no obstante, aún falta para cumplir la meta mínima que es el 80%.
En particular, los grupos más rezagados en la región de Antofagasta son las embarazadas y mayores de 65 años.
Junto a la vacunación es importante que quienes van a viajar hasta La Tirana -o quienes se desplacen a otras regiones del país aprovechando el periodo de vacaciones escolares- usen mascarilla en todo momento dentro del bus, evitando también el consumo de alimentos o líquidos en su interior.
De la misma forma, si una persona tiene sintomatología respiratoria, es recomendable que no realice su viaje en este tipo de transporte, porque expone a las personas que viajan con ellos y también a los que van a visitar, sobre todo si son personas mayores de 65 o menores de cinco años.
También es importante cubrir nariz y boca al toser o estornudar usando el antebrazo o un papel desechable, el que se debe eliminar de inmediato en un basurero, con un posterior lavado de manos o uso de alcohol gel.
Finalmente, es recomendable lavar frecuentemente las manos con agua y jabón -o alcohol gel-, generando abundante espuma por al menos 40 segundos, cubriendo palmas y dorso de las manos, dedos, uñas, muñecas y antebrazo; y desinfectar superficies regularmente evitando levantar polvo al barrer o sacudir.