Analistas plantean dudas sobre la sobrevivencia del proyecto político de Revolución Democrática
CASO CONVENIOS. Académicos proyectan un complejo futuro para el partido. A la pérdida de confianza, se suma la lentitud con la que se resuelven las investigaciones.
Un escenario complejo, y un futuro incierto, si no se toman acciones radicales y concretas al respecto, es el que diversos analistas políticos proyectan para el partido Revolución Democrática (RD) en el corto y mediano plazo, a causa del bullado escándalo que originó el reciente destape del "Caso Convenios".
Para los analista, lo anterior principalmente a causa del brutal daño a la imagen y confianza que ha generado a un partido que construyó un duro discurso moral desde el 2012, incluso ante de casos tan connotados, como Penta o SQM.
Sin mística
Así lo expuso el acdémico y analista político, Cristián Zamorano, al sostener que "hay un dicho que indica que la política vive de sus místicas y muere por sus prácticas. Yo creo que acá RD, su mística, de ser justamente los jóvenes que llegan a la política con las manos limpias, pero en las practicas que salieron a la luz, van totalmente a contra sentido de esa mística, y por ende, de algún modo, murió la mística de RD".
Agregó que uno de los aspectos que ayudó a que la credibilidad del partido, siendo el hecho ya público, fue que la entonces presidenta del partido, Catalina Pérez (quien hoy se encuentra suspendida momentáneamente de su militancia), no haya tomado la decisión de dimitir.
"Era inevitable que la suspendieran, era lo correcto. Ahora lo que hubiese sido, quizás, benéfico para RD en esta situación, era que la misma Catalina Pérez hubiese renunciado para no manchar su partido, entendiendo que hasta hace muy poco era su presidenta y la persona involucrada en el tema, su tesorero, pero eso no sucedió porque básicamente uno de los ejes argumentativos es que ella es víctima. Un segundo eje, era que ella no era responsable de lo que hicieran dos hombres adultos, y luego sale diciendo que ella no va a renunciar y que se va a defender con uñas y dientes de quienes la atacan dentro de RD. Acá lo que falta es coherencia, es saber que si ella no quiere renunciar, la van a hacer renunciar igual, porque desde un punto de vista de aplicación política, sobre todo cuando los eventos son tan graves, no puedes quedarte donde estás".
Futuro
Consultado por el futuro del partido y las acciones que pueden realizar para limpiar su imagen, Zamorano manifestó que "recuperar nuevamente su imagen moral, es muy difícil. Es una tarea titánica, lo que debería hacer, sería participar de la mejor manera, muy activamente, en la búsqueda de la verdad y de establecer justicia. Acá deben rodar cabezas, por así decirlo, deben dar la imagen de que RD actúa en favor de la justicia y por eso deberán cortar mucha gente al interior del partido, incluso ante la mínima sospecha. El problema es que han tardado mucho. Hay mucha discusión y no se ve una mecánica que ayude a la purga que debe ocurrir dentro de RD, para recuperar algo de estándar moral, para luego cambiarse sí o sí de nombre de partido, porque a mi parecer está muy manchado".
En la misma línea, la cientista política y académica de la UCN, Francis Espinoza, manifestó que "no sólo Revolución Democrática, sino que el Frente Amplio en general ha sufrido una de las crisis más importantes en su historial político y de gobierno a partir del caso 'Convenios-gate'. Ya veníamos observando el accionar de este conglomerado joven con las mismas prácticas del duopolio tradicional de izquierda y derecha, en especial cuando se visualizan deslealtades en la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez (2017). En este tiempo planteé y sigo sosteniendo que ellos están condenados a convertirse en una 'nueva-nueva concertación', más con sus males que con sus aciertos".
Agregó que "el tiempo es un gran factor en política, y la ciudadanía en general tiene mala memoria, así que es posible que el recuerdo en un par de años de la situación sea difuso. Sin embargo, el daño a la reputación política ya está hecho y ahora sólo queda desarrollar una política de la pulcritud, que incluso considere prácticamente un 'test de la blancura' a toda su militancia y a la que está por venir. Más que nunca RD será mirado con lupa para próximos procesos electorales".
Consultada por la solicitud que realiza el oficialismo, respecto a la salida del ministro Giorgio Jackson, la profesional manifestó que "a Jackson hace rato que la derecha le tiene 'ganas'. Un medio nacional se refiere a destinos cruzados planteando la salida de Jackson y Montes, las dos almas del oficialismo en constante tensión. Creo que también es inevitable la salida de uno para dar señales importantes de 'accountability' como una sanción por abandono de deberes en el cargo por lo menos".