"Un sistema educativo de calidad tiene un papel muy importante en la felicidad de los ciudadanos"
Cuando es invierno en Finlandia, el sol está presente sólo 4 horas y 19 minutos al día, algo que entrega pistas sobre lo particular que resulta la vida en este país europeo, donde la nieve, interminables bosques y las auroras boreales son tres sellos distintivos.
¿Qué tienen en común este país y el norte de Chile? Mucho más de lo que la gente piensa, ya que hace pocos días estuvo presente la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi, quien firmó un importante convenio en el ámbito educacional que promete dar un salto de calidad en 20 colegios públicos de la región, en una alianza con el Gobierno Regional y el programa AntofaEduca.
En su primera visita a la capital regional, también tuvo la oportunidad de reunirse con autoridades para analizar la futura construcción del centro espacial regional, conocer la opinión de ejecutivos de diferentes sectores productivos y visitar el Centro Cultural "Estación Fotógrafo de Cerros" en la población Oriente, donde tuvo un distendido encuentro con el Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, de quien se declara una seguidora.
Liderazgo e innovación
La innovación y la mayor autonomía de los niños son rasgos distintivos del modelo de educación finlandés. ¿Los profesores y directores son los agentes de cambio para incentivar estas prácticas en el país?
-La capacidad de innovar y la autonomía de los niños son competencias por desarrollar durante toda la vida educativa del niña o niño de manera transversal, en todas las materias y actividades escolares y extraescolares. Esto requiere un trabajo en equipo por parte de los docentes de las distintas materias que debe incluir y ser liderado por el director o directora del centro.
¿Qué significa para ustedes participar del proyecto que tiene como meta posicionar a la región como líder en educación a nivel nacional en los próximos 10 años?
-Para nosotros es un orgullo ser parte de este ambicioso proyecto educativo. La participación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere en AntofaEduca es fruto de años de colaboración entre Finlandia y Chile con el apoyo de las embajadas. No es el primer proyecto colaborativo entre nosotros, pero sí es, definitivamente, el más ambicioso hasta la fecha. Esperamos con ilusión ver resultados muy positivos para la educación en Antofagasta.
¿La educación es sinónimo de felicidad?
-Definitivamente un sistema educativo de calidad tiene un papel muy importante en la felicidad de los ciudadanos. Prepara a los niños y niñas para la vida, les abre las puertas para una profesión que les proporciona unas condiciones dignas de vida, contribuye a construir una sociedad con profesionales cualificados y más igualitaria.
Era satelital
¿En qué va una futura alianza con el Gobierno Regional en el área de los satélites, proyecto que considera un Centro de Comando Estratégico en Antofagasta?
-La industria espacial crecerá exponencialmente en 2030: se lanzarán más de 9.000 satélites (900/año) para uso comercial, militar y social. Chile se ha sumado decididamente en esta tendencia. El gobierno se comprometió a tener su propia constelación de satélites y Centros Espaciales con unidades de investigación y desarrollo.
Efectivamente, en la Región de Antofagasta está proyectada la construcción de uno de los cuatro Centros de Control Satelital del Proyecto Nacional Satelital, en lo cual Finlandia tiene mucho interés en poder contribuir.
¿Cómo ven el potencial de energías limpias en el norte?
-Chile, y concretamente el norte del país, tiene un potencial extremadamente valioso en cuanto con las energías renovables. El Desierto de Atacama es la región con mayor radiación solar del mundo. También está el potencial termosolar y hay parques fotovoltaicos y eólicos.
Empresas finlandesas han sido desde años proveedores de la gran Minería. Ahora, ¿dónde está el foco de nuevos negocios con el norte de Chile?
-Finlandia es un país minero, aunque a mucho menor escala que Chile. Sin embargo, tenemos operaciones y conocimientos técnicos significativos en toda la cadena de valor de los metales.
Finlandia ha cambiado fundamentalmente la industria minera al digitalizarla e introducir tecnología inalámbrica, maquinaria inteligente y sistemas autónomos líderes en el mundo. Somos precursores de la tecnología minera del mañana.
"No es el primer proyecto colaborativo entre nosotros, pero sí es, definitivamente, el más ambicioso hasta la fecha. Esperamos con ilusión ver resultados muy positivos para la educación en Antofagasta".