Tohá pide "resolver demandas sin afectar a los estudiantes"
PARALIZACIÓN. A 48 horas del paro nacional indefinido de profesores, la ministra del Interior dijo que espera que en los próximos días se "logre destrabar el conflicto".
Redacción
F altan 48 horas para que comience el paro nacional indefinido de profesores y ayer la ministra del Interior, Carolina Tohá, hizo un llamado a encontrar otra forma de resolver las demandas que tiene este gremio, pues indicó que "los afectados son los y las estudiantes".
"El ministro (Nicolás) Cataldo ha estado trabajando arduamente toda esta semana en diálogo con el Colegio de Profesores, y con sus distintas organizaciones asociadas, para encontrar una respuesta que evite que lleguemos a la circunstancia que es dramática", sostuvo en alusión a que "al final en los paros de este tipo, los afectados son los y las estudiantes".
Añadió que "cuando se aprobó este paro no tuvo un respaldo muy amplio, pero sí obtuvo una mayoría, y nosotros esperamos que eso genere condiciones para que los próximos días el esfuerzo que está haciendo el ministro Cataldo, con su disposición, apertura y capacidad enorme que es reconocía transversalmente de construir acuerdos, de dar respuestas, de tender puentes, logre destrabar este conflicto y encontremos una manera distinta de resolver las demandas de los profesores y las profesoras, sin afectar a nuestros estudiantes".
Ley antiterrorista
Asimismo, la titular de la cartera se refirió a las críticas de la oposición al proyecto de reforma a la ley antiterrorista que presentó el Gobierno el viernes, y señaló que urge aprobarla para que no sean sólo "un saludo a la bandera".
"Nosotros como Ejecutivo vamos a estar totalmente abiertos a escuchar críticas, propuestas, porque estos son temas complejos, no son llegar y llevar e imponer una visión. Lo que sí podemos decir, es que lo que se presenta es un trabajo serio, hecho mirando la evidencia internacional y recogiendo las propuestas anteriores, de los últimos dos gobiernos, para tratar de que esta vez no sea solo un saludo a la bandera, sino que sea realmente una ley que la aprobemos y que llegue a regir en Chile", concluyó.
Reforma previsional
Por otro lado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que en nuestro país hay "crispación política" para lograr acuerdos entre Gobierno y oposición en temas como pacto fiscal o reforma previsional.
"Es evidente que estamos en un clima de bastante crispación político. Hay mucho esfuerzo por trazar líneas rojas, mucha brecha entre las cosas que uno conversa privadamente con dirigentes políticos versus lo que aparece como declaraciones en la prensa", sostuvo a El País.
En este sentido, el jefe de cartera agregó que "paradojalmente, hay un temor a aparecer como dialogante. Me ha tocado participar en muchas experiencias anteriores de acuerdos, negociaciones, de las cuales han surgido cosas importantes para el país, y en las cuales uno constata que quienes concurren a acuerdos, lejos de perder, muchas veces ganan en presencia y en fortaleza".
A criterio de la autoridad, ahora "hay un deterioro en el clima político que se ha acumulado durante varios años, donde se combinan gobiernos que no tienen mayorías parlamentarias, con un clima que se genera a partir de las redes sociales y que tienen a poner muy en blanco y negro las ideas o planteamientos".