Estudio advierte efectos del aumento de la fragmentación del sistema político
POLÍTICA. Investigación realizada por la Universidad San Sebastián, detalla que este fenómeno estaría relacionado con el incremento en el número de escaños para postular. Esto, traería problemas de representación popular.
La fragmentación del sistema de partidos políticos ha ido en aumento en Chile. Así, si en 1989 competían dos partidos (listas/pactos) por elección, en 2021 compitieron alrededor de cinco.
Un incremento que se debería casi exclusivamente a los incentivos generados por los sistemas de representación proporcional y que preocupa debido a los efectos que esto tendría en términos de representación popular.
Así lo detalla un estudio realizado por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, a través de su Laboratorio de Democracia y Gobierno.
En el análisis se puede ver que en general las elecciones de representación proporcional: de senadores, diputados, concejales y consejeros regionales producen más partidos que las elecciones mayoritarias (municipales).
El director del Laboratorio de Democracia y Gobierno de la USS, Kenneth Bunker, señala que si bien existe una teoría que a medida que tienes más partidos, más representación va a haber. Sin embargo, parte de lo que se encuentra en la evidencia es que eso funciona pero hasta cierto punto.
"Porque cuando tienes demasiados partidos políticos empiezan otros problemas. Osea, puedes tener mucha representación y así puede traer problemas de coordinación a nivel de las elites. No se van a poner de acuerdo, habrán muchas cuotas de poder para repartirse. Y eventualmente, el problema real es que no se pondrán de acuerdo en el proceso legislativo y todo va a quedar igual", indicó.
El estudio además indica que en promedio, cada diez años debuta un partido político nuevo.
Mientras que solo en las elecciones proporcionales el número de partidos ha aumentado en promedio en 0.2 por año por treinta años (es decir, 6 partidos).
En este sentido, el estudio muestra que el sistema electoral que se usó para la elección de consejeros regionales de 2021 fue la que produjo más fragmentación, seguida por la de constituyentes de 2021, y las de consejeros regionales de 2017 y 2013.
Por su parte, las elecciones que han producido menos partidos han sido las elecciones municipales (1996-2000) y las del sistema binominal (1989-2013).
Respecto al motivo del aumento de la fragmentación del sistema de partidos politicos, Bunker explica que responde al alza en el número de escaños disponibles. "Y esto, se puede entender de dos formas distintas: antes habían 120 diputados y ahora 155, que es un aumento de 35 que está asociado en un aumento en el número de partidos políticos. Pero lo que encuentra el estudio, que no es solo eso lo importante, sino que la magnitud del distrito, cuántos se eligen en cada distrito. Antes bajo el binominal se elegían solo dos en cada distrito y ahora se eligen entre 3 y 8".
La académica de la Escuela de Periodismo de la UCN, Francis Espinoza, señaló que desde hace algunos años se está analizando en Latinoamérica el fenómeno de la fragmentación del sistema político, en términos de partidos políticos y de partidos cada vez más pequeños, con menos integrantes.
"Eso, los brasileños le llaman, la política personalista. Es decir, cómo los partidos políticos son más personalistas, entonces más bien van detrás de un líder y son partidos pequeños. En términos positivos, la fragmentación pudiese proyectar una mayor representatividad del espectro político. Sin embargo, el problema es que esta representatividad es un poco menor y siempre estaríamos en esta tiranía de las minorías, eso tal vez sea lo preocupante", indicó.
Espinoza agregó que por otra parte el sistema con duopolios políticos también tienden a ir generando estrategias de populismos y de gobiernos autocráticos.
"Sin embargo, en el caso de Estados Unidos ha funcionado por años esta bipolaridad política, que es una de las democracias más representativas del mundo. Y también en el caso de China que pese a tener la hegemonía de un poder político, que es el comunista, igual hay presencia de otros partidos políticos", indicó.
Legisladores
El estudio también aborda el debate respecto a que si el número de legisladores en el país es el óptimo.
En este sentido, señala que Chile tiene un número razonable de legisladores. Si se reduce o se aumenta ligeramente, no cambiaría mucho.
De igual forma, entre sus conclusiones plantea que no es recomendable hacer cambios relevantes al número total de legisladores si no viene acompañado de una reforma sustancial en el número de escaños disponibles en cada distrito.
Consultado sobre su opinión respecto de reducir el número de diputados, como lo ha planteado el Consejo Constitucional de 155 a 134, el académico de la USS, dijo estar de acuerdo con la propuesta.
"Si aumentas el número de diputados va a funcionar menos de lo que está funcionando ahora. A las fines sería una medida disfuncional porque no sirve para una mayor representación. Aumentaron entre 2013 y 2017, pero la calidad de la política no mejoró. No hay mayor representación, hubo incluso un estallido social porque no hubo representación", precisó.
Sobre una disminución en el número de parlamentarios, la académica de la UCN, Francis Espinoza, indicó que "una de las cosas que me atrajo del proceso anterior fue la jibarización del parlamento y la generación de una política más eficiente entorno a los procesos legislativos. Evidentemente, eso atenta contra la casta política que está en el parlamento, en el fondo es darle mayor representatividad a las regiones para que haya un real proceso de descentralización y regionalización".