Concejales cuestionan calidad y eficiencia del nuevo contrato de aseo de calles de la comuna
CIUDAD. Acumulación de desperdicios y basureros llenos de desechos son algunas de las problemáticas que aquejan nuevamente a la ciudad tras el trato directo que la municipalidad firmó para el servicio de barrido de calles.
Nuevamente la basura vuelve a ser la tónica que marca la ciudad. El poco flujo en la recolección de los desechos domiciliarios, el nulo retiro de los desperdicios acumulados en los basureros en el sector centro de la ciudad y deficiencias en el barrido de calles, generaron una serie de críticas entre los concejales ante -lo que afirman- sería una nueva falta de servicio que se evidenciaría en la ciudad.
Si bien, la administración municipal mantuvo como principal proveedora de los servicios de barrido de calles y de recolección de desechos domiciliarios a la empresa Demarco S.A, las continuas críticas por la serie de tratos directos en los que incurrió, llevó a la municipalidad a aperturar una licitación por el servicio de barrido de calles. Así la nueva concesión del servicio de limpieza y barrido de calles se extendería desde el 2023 al 2028.
No obstante, si bien la municipalidad cerró el proceso licitatorio, y evaluó las ofertas técnicas, el 19 julio de este año, el Tribunal de Compras Públicas (TCP) suspendió la adjudicación del proceso licitatorio a la Unión Temporal de Proveedores, Valoriza, debido a una demanda interpuesta por la firma SoloVerde Ltda, quien sostuvo que en la evaluación de las ofertas la municipalidad habría incurrido en posibles faltas.
En el entretanto, y ante una potencial emergencia sanitaria, el municipio realizó una contratación directa de emergencia, por ocho meses, para el servicio de barrido a la misma firma que cuestionó el proceso, Soloverde Ltda. lo que generó el cuestionamiento de la empresa Demarco quien interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones por diversas observaciones al monto del trato directo contratado y los efectos en la resolución final del servicio que debe adoptar la municipalidad.
Calidad del Servicio
Más allá de los cuestionamientos al proceso de licitación en curso, los concejales de la comuna advierten que el nuevo contrato de barrido muestra serias deficiencias en la cobertura del servicio.
A pesar de que actualmente es SoloVerde quien debería cumplir con labores de limpieza de la ciudad, los ediles afirman que no es posible confirmar que esté efectivamente ocurriendo, esto debido a que la administración municipal no ha proporcionado la información al cuerpo de concejales del contrato suscrito. Así lo comentó el concejal Waldo Valderrama.
"El contrato de barrido no lo aprobamos, de hecho, el alcalde, vía abstención, y ha sido bien cuestionado porque la gente nos dice de las condiciones que se encuentran ciertos puntos de la ciudad. La información ha sido bastante hermética por parte de la administración en cuanto al cumplimiento. No se nos ha entregado ninguna documentación al respecto, ha sido bastante negligente en informar, pero también en la ejecución del contrato, por lo que nos dice la gente, de parte de esta administración", declaró el edil.
Asimismo, el concejal Camilo Kong, indicó que pidió a la autoridad municipal información sobre el estado actual del contrato, para esclarecer la situación que se encuentra tanto el barrido de calles, como el de recolección de desechos domiciliarios.
"Me han llegado varias denuncias del estado actual de la ciudad y es algo que se ha arrastrado en toda la administración municipal. Por ello, solicité que se me informaran los antecedentes técnicos de, tanto el contrato de recolección, como el de barrido. Entiendo que ya están en ejecución, pero creo que es un servicio mínimo, no se está desarrollando con la magnitud que necesita nuestra comuna porque es muy grande", informó el edil.
Para Camilo Kong la relación entre los constantes tratos directos entre las empresas y el municipio sería una de las razones por la cual actualmente no se evidencia un correcto desempeño de la limpieza de la comuna.
"La situación actual es producto de lo que se ha arrastrado de los tratos directos y creo que es super necesario que se pueda generar para el próximo proceso licitatorio un calculo realista y con la participación de los vecinos para poder asumir la recolección y el barrido con mayor eficiencia", dijo.
Sobre la situación actual y los efectos en la calidad de vida de los habitantes de la comuna, el edil Valderrama manifestó. "Estos es lo más básico que tiene de responsabilidad un municipio, mantener el aseo y ornato. No espero nada de esta administración que ha demostrado ser ineficiente en las preocupaciones sociales e importantes de nuestra ciudad, ni los contratos más básicos que son obligación del municipio han logrado hacerlos bien".
Por ello, Kong concejales hizo un llamado a la administración municipal. "A la autoridad municipal, primero que sean más claros con la información que entregan, aquí han arrastrado el problema desde hace mucho tiempo y se ha trabajado en lo mínimo en ese sentido, para el próximo proceso se debe trabajar en cómo llegar a todos los lugares posibles de forma eficiente", concluyó Kong.