OTRA PROMESA DEL BÁDMINTON QUE BUSCA PASAR a LA HISTORIA EN LOS PANAMERICANOS
Este antofagastino cumple su sueño deportivo al competir en el torneo continental, pero espera algo más de su participación: lograr una medalla para Chile y su ciudad natal.
El bádminton podría dar la sorpresa en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Y en especial por los destacados exponentes que tiene Antofagasta en esta disciplina deportiva, que en forma silenciosa pero con mucho esfuerzo, acumulan grandes actuaciones y ahora aspiran a una medalla a nivel continental.
Benjamín Bahamondez Barraza es uno de ellos. Estudió en el Colegio San Luis y sigue identificado con su alma mater, ya que "fueron parte de mi crecimiento deportivo, además siempre me ayudaron y apoyaron en todo lo que necesité académica y deportivamente".
En Antofagasta cuando niño vivió por el sector Playa Blanca, cerca del Balneario Municipal, y luego en la Avenida Brasil. Su plato preferido son los fideos a la boloñesa y en su tiempo libre anda en moto para "aprovechar los atardeceres de la ciudad desde los cerros".
Aparte de bádminton, es fanático del fútbol y juega tenis en forma constante. Es doglover y su familia tiene varios perros, pero sus regalones son la 'Beca' y el 'Roco'.
En su preparación deportiva, destaca a su formadora Susana Salinas, una leyenda en el bádminton antofagastino, además de su actual técnico Rodrigo Ferreira, que es parte del Team Chile.
En este punto también tuvo palabras para su familia: "mi papá, Ricardo Bahamondez, y mi mamá Mónica Barraza, son parte fundamental de toda mi carrera deportiva. Siempre me han apoyado y me han bancado a todas. Han estado conmigo en momentos difíciles y me han ayudado a volver a pararme. Aparte, mis amigos, familia y polola que se preocupan siempre de estar dándome ánimo y demostrándome en todo momento lo orgullosos que están de mí".
Su ídolo deportivo es el jugador de Malasia Lee Chong Wei, quien participó en cuatro Juegos Olímpicos de Verano entre 2004 y 2016, obteniendo tres medallas de plata.
Sobre su preparación, este joven deportista comentó que "mis entrenamientos eran en cancha y en el gimnasio para el físico. Entrenábamos de lunes a sábado y lo más duro eran los horarios, porque a veces no veía mucho a mi familia, ya que estaba todo el día fuera de casa, tenía clases y luego de eso tenía que quedarme a entrenar".
La vida del deportista de élite tiene momentos difíciles y así lo recuerda: "El año pasado fui nominado a mis primeros juegos adultos que fueron los Juegos Bolivarianos en Valledupar 2022, un torneo donde tenía mucha ilusión, ya que representar al país entrega un desafío e importancia mayor al torneo. Sin embargo, esta competencia la recuerdo con mucha tristeza y de una manera especial. Un día antes de empezar a jugar, me informaron que mi abuela había fallecido. Una noticia muy chocante para mí, ya que estaba lejos de mi familia y la pena que sentía era enorme".
Agregó que "jugué con mucho amor y pena, sentí que los partidos fueron especiales por ella. Hoy en día mi abuela es una de mis mayores motivaciones por las cuales me esfuerzo día a día y pongo lo mejor de mí en cada entrenamiento y torneo".
La otra cara de la medalla la vivió en otro torneo. "Yo nunca había tenido una medalla internacional por cuenta propia, siempre las había obtenido por equipos. Pero el año pasado estuve en los Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario. Ahí nos logramos meter en una semifinal de dobles mixtos y logré mi primera medalla junto a Valentina Vásquez, de Victoria, sumando al medallero del Team Chile. Esto fue algo muy especial, para mí, ya que anhelaba un montón tener una medalla internacional y se dio de la manera más especial que fue en unos Juegos Sudamericanos".
Sobre su mayor logro deportivo no duda en decirlo: "Estar nominado a los Juegos Panamericanos para mí es un sueño hecho realidad. En temas de medallas, mi mayor logro fue obtener un bronce, metiéndome al podio en los Juegos Sudamericanos de la Juventud".
Asimismo, reflexionó que "el deporte me ha entregado un montón de experiencias y habilidades para la vida. Me ha dado muchas alegrías y sin duda me ha hecho aprender del esfuerzo, disciplina y constancia. Creo que el deporte me ha dado la oportunidad de aprender a ponerme metas y trabajar para cumplirlas".
A la hora de los agradecimientos, aparte de sus padres, agradeció a sus hermanos, Sebastián y Vane, por el cariño incondicional y a sus amigos y polola: "Carreño, Mayne, Pablo y mi Sofi", precisó.
"También quiero agradecer a Antofagasta Minerals y a la CMDR, pero principalmente al IND, que desde que me inicié en el mundo del alto rendimiento no dejaron de apoyarme y acompañarme en el proceso. Por último, agradecer a mi formadora, Susana Salinas, que sin ella hoy no sería deportista. Me inculcó desde pequeño la disciplina y esfuerzo por lograr mis metas y siempre me repite que yo puedo más".
A pocos días de iniciar su participación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Benjamín Bahamondez entregó un mensaje a los antofagastinos, "quiero invitarlos a ponerse metas y trabajar por cumplirlas con disciplina y constancia. Todos tenemos sueños, pero sólo quien más trabaja por ellos los logra alcanzar. Dejo invitada también a toda la comunidad antofagastina a que nos apoyen en los Panamericanos y se sientan orgullosos de sus deportistas regionales, que con mucho trabajo y esfuerzo hemos podido llegar donde estamos. Cuidemos la región".