Gobierno Regional se querella contra ProCultura por apropiación indebida
CONVENIOS. Fundación rechazó los cargos imputados y afirmó que estudia acciones legales en contra del Gore "a fin de limpiar el nombre de ProCultura".
Una querella por el delito de apropiación indebida de recursos en contra de la Fundación ProCultura, interpuso el Gobierno Regional de Antofagasta, ante la falta de respuesta por parte de la fundación, respecto a la solicitud de restitución de $373 millones, que no habrían sido ejecutados como parte del programa "Recuperación De Fachadas Zona De Conservación Histórica", ejecutado por La Fundación ProCultura, suscrito entre el Gore y la fundación a mediados de 2022.
De acuerdo a lo explicado por el jefe de la Unidad Jurídica del Gore, Bryan Romo, a contar del 29 de septiembre, se le dio un plazo de 15 días hábiles a la fundación para reintegrar los dineros; el plazo se cumplió y los dineros no fueron reintegrados.
"El pasado 20 de septiembre, el gobierno regional decidió poner término anticipado al convenio con la fundación ProCultura, para la intervención de las fachadas del centro de Antofagasta. Debido a la imposibilidad de ejecutar dicho proyecto y a los diversos retrasos que ha experimentado la obra, el 29 de septiembre, el Gore procedió a liquidar los remanentes del contrato y a determinar el monto que no ha sido ejecutado y que deberá ser reintegrado por la fundación, el cual asciende a 370 millones de pesos. Se le otorgó un plazo de 15 días, pero no se cumplió, y por ello el gobierno regional, siguiendo adelante con los procesos administrativos para salvaguardar los bienes públicos, ha hecho efectiva la garantía, precisamente para garantizar los objetivos del proyecto y se ha iniciado acciones judiciales para asegurar que los recursos vuelvan a las arcas fiscales", sostuvo Romo.
El abogado agregó que "esas acciones consisten en una querella interpuesta contra la representante legal de ProCultura, por el delito de apropiación indebida, que actualmente se encuentra en tramitación y que esperamos arribe a buen puerto".
Razones
Consultado sobre esta materia, el consejero regional Víctor Guzmán, sostuvo que se debió intervenir antes. "Sólo puedo decir que tratamos de advertir al gobernador de este momento en la mejor de las actitudes. El gobernador trató de salvar un proyecto del gobierno de Piñera por razones estrictamente sociales para no perjudicar a quienes se iban a beneficiar del proyecto. Nosotros, los consejeros, hicimos todo lo posible por entender a la fundación y nos reunimos con ellos. Pero los hechos terminaron por darnos la razón. El proyecto no tenía viabilidad técnica ni tampoco social. Desconocía la arista que no ha reintegrado los fondos. Me parece muy reprochable. Por este tipo de acciones pagarán las organizaciones sociales la falta de financiamiento para sus proyectos que son necesarios".
Insuficientes
El consejero regional Fabián Ossandón, explicó que la restitución de solo 370 millones, dada la envergadura de los recursos aprobados ($620 millones), era insuficiente, situación que debería examinarse.
"Luego de cumplir nuestro rol fiscalizador y al percatarnos que el programa de fachadas no se estaba ejecutando como se nos presentó, propusimos al Gobernador Regional terminar el convenio y que se restituyeran los recursos económicos. No estoy de acuerdo y considero insuficiente solicitar solo $373 millones considerando que en el Consejo Regional de Antofagasta aprobamos más de $620 millones para esta iniciativa que ni siquiera se ejecutó en su totalidad".
Agregó que "este proyecto no le dejó absolutamente nada concreto a nuestra región. Es más, solo trajo pérdida tiempo, de recursos, falsas ilusiones, desconfianza y molestia en una ciudadanía que esperaba ver un centro de Antofagasta más limpio y ordenado. Ante esto exigimos la restitución total de los recursos, los cuales deben invertirse en planes, programas y proyectos que solucionen problemas reales de nuestra región".
Sobre el punto, la consejera regional Katherine San Martín, comentó que "no hay una lógica en el desarrollo de los hechos. Ninguna. El gobernador como un profesor reivindicado se jacta de su relato, y en los hechos, como profesor, explicó con una cebolla la defensa de lo acontecido con ProCultura, haciendo oídos sordos a las propuestas y consejos dados por los consejeros regionales. Y hoy, interpone una querella contra algo que negó y luego defendió ¿Dónde está la lógica?", sostuvo la consejera por Antofagasta.
Acciones
A través de una declaración la fundación descartó los cargos imputados y refutó la declaración del Gore, en cuanto a la interposición de un reclamo de ilegalidad que no se ha resuelto.
La gerente general de Procultura, María Constanza Gómez, explicó se encuentran evaluando la la querella y que se tomarán todas las acciones legales pertinentes, a fin de limpiar el nombre de la fundación. "ProCultura no se ha apropiado de nada y ha ejecutado este programa de manera intachable, al igual que lo ha hecho con los más de 300 proyectos ejecutados durante 14 años. Procultura ingresó un reclamo de ilegalidad frente al término anticipado unilateral del programa, entre otras razones porque el mismo Gore reconoce que nosotros hemos cumplido con toda nuestras responsabilidades".
Agregó que "creemos que esta acusación es parte de una estrategia política. Lamentablemente, el cuestionamiento inmerecido a este proyecto por parte de políticos y de la prensa, desconociendo totalmente sus objetivos y alcances, ha arrastrado la trayectoria de nuestra fundación y nuestro nombre, golpeando a nuestros equipos y a las personas beneficiarias de manera brutal e inmerecida. Estamos, junto a nuestros abogados, tomando las acciones legales que sean pertinentes".