Correo
Funa a Sergio Micco
El miércoles 7 de este mes, el académico Sergio Micco fue cancelado mediante una funa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ¿En qué momento la pasión ideológica -síntoma de la saludable vitalidad del quehacer intelectual- devino en intolerancia barbárica?
Sin duda alguna que hay causas externas e internas. Respecto de estas últimas, habría que preguntarse si lo que dio pie a la intolerancia fue el hecho de que las autoridades académicas (que rara vez son autoridades en algo) convirtieran a los activistas -o sea, a los agitadores partisanos- en referentes emblemáticos de la vida intelectual, otorgándoles galardones e invitándolos a dictar cátedra en las festividades universitarias.
También habría que preguntarse si los profetas de cátedra, y sus respectivos séquitos, tienen alguna responsabilidad en el clima de intolerancia que impera en algunos campus universitarios.
Luis R. Oro Tapia Académico Escuela de Gobierno, Universidad Central
Acontecer nacional
En Chile están ocurriendo muchas cosas. Gabriel rompió con Irina. Un nuevo escándalo de corrupción sacude al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La importación de inéditas formas de violencia pone en tela de juicio la postura que se debe adoptar frente a la inmigración ilegal. Tras las inauditas declaraciones de Tohá sobre los deportistas cubanos, más de algún asesor se debe encontrar rindiendo cuentas. La campaña informativa brilla por su negligente ausencia a tan sólo semanas para el plebiscito constitucional. El caso de Democracia Viva sigue poniendo en aprietos la credibilidad oficialista y miles de estudiantes en el norte del país se preguntan si esta camada de políticos realmente tenía vocación para proteger la educación pública.
Frente a este complejo escenario, a dos años de la próxima elección presidencial, la voz oficial del Gobierno, Camilla Vallejo, guarda un silencio ensordecedor.
Cristóbal Quiroz N.
Más que un reemplazante
Y se fue Berizzo. Pero cuidado, ello no significa que los problemas de la Selección Chilena se solucionarán de sopetón. ¿Usted cree que si se pudiera traer a Pep Guardiola (Manchester City) o Jürgen Klopp (Liverpool), por sólo nombrar a dos DT de primerísimo nivel, mejoraría la performance de la Selección con los mismos jugadores que hoy forman la nómina de convocados? Lamentablemente, no. Y la razón es la falta de figuras en equipos de primer nivel mundial.
La idea no es sólo clasificar al Mundial para decir que fuimos a la cita máxima del balompié, la idea es ir a competir de igual a igual. Sólo basta recordar el partido con España en Brasil 2014; para mí, el mejor partido de Chile en los mundiales. Ese debería ser el piso para el reemplazante de Berizzo.
Luis Enrique Soler Milla
Ataque con granada
El segundo sospechoso de participar en el ataque con una granada en contra de una carabinera en Santiago había reingresado al país en 2022 de forma ilegal, luego de haber sido expulsado del país en 2021 por una condena por robo con intimidación. Queda más que claro que no sirve de mucho expulsar a los delincuentes extranjeros, una vez que cumplan su pena en el país, si no somos capaces de controlar nuestras fronteras y evitar que sigan entrando migrantes irregulares por pasos no habilitados.
Por ende, luego de concretar las 12.000 órdenes de expulsión pendientes y decretar estado de excepción a nivel nacional con urgencia, lo que el gobierno del presidente Boric debe hacer a futuro son tres cosas principalmente. Primero, tipificar como delito el ingreso clandestino al país para desincentivar el ingreso por pasos no habilitados de migrantes irregulares. Segundo, crear una policía fronteriza que tenga como función exclusiva el controlar y patrullar las fronteras, porque Carabineros no da abasto en dicha labor y nuestra frontera con Perú y Bolivia es muy extensa y "porosa". Por último, y lo más importante de todo, celebrar un tratado con Bolivia para que dicho país reciba a los migrantes no bolivianos que son reconducidos intentando entrar al país por pasos no habilitados desde su territorio, ya que hasta la fecha el país altiplánico ha bloqueado las reconducciones por alegar que la figura de la "reconducción" es una norma de una ley chilena que no produce obligación internacional alguna.
Si no se hace lo anterior, el problema de los delincuentes extranjeros jamás se resolverá y será un problema de nunca acabar, puesto que no sacamos nada con llevar a cabo medidas a corto plazo para enfrentar el problema ahora, como las expulsiones o decretar estado de emergencia, si a la larga cualquiera va a seguir entrando al país como "Pedro por su casa".
Adriano Ventura Cerisola Fundación para el Progreso