Módulo que automatiza producción de alimentos obtiene primer lugar del premio "Los creadores"
PROYECTOS. "Hydrofood 7000", de la Región de Ñuble, disminuye la intervención humana en el proceso a través de la robótica y la hidroponía. Alumnos de Magallanes que no superan los 13 años fueron segundos con un dispositivo para personas ciegas.
Redacción
Más de 500 proyectos con impacto social presentaron estudiantes de Chile, Argentina, Colombia y Perú en búsqueda del Premio Los Creadores, organizado por la Fundación Kodea, El Mercurio, TVN y Medios Regionales.
Este año, en el país se reconoció a 64 estudiantes y 19 docentes que conformaron los 19 equipos ganadores de la séptima edición del Premio de Talento Digital Escolar, quienes esta semana tuvieron la final en la capital, donde se eligieron las mejores soluciones innovadoras con impacto social que podrían ser replicadas en otras comunidades, contando con potencial para el futuro.
El proyecto vencedor a nivel nacional fue elaborado por jóvenes de la Región de Ñuble. Constanza Durán, Brayan Cancino, Débora Escalona y Manuel Muñoz, todos escolares provenientes del Liceo Manuel Bulnes, crearon la iniciativa "Hydrofood 7000" bajo la tutela de Rodrigo Henríquez.
Se trata de un módulo tecnológico, compacto y autónomo que, a través de la robótica y la hidroponía, automatiza el proceso de producción de alimentos con mínima intervención humana. Además, se puede monitorear vía wifi a través de una aplicación móvil.
"El proceso de creación fue una de las cosas más inspiradoras, ya que me llevé la enseñanza de enamorarme del proceso y no de la solución. Y ahora veo con más claridad cómo aportar a nuestra sociedad con soluciones innovadoras", comentó Constanza Durán, una de las estudiantes involucradas.
Por otro lado, el tutor destacó que "a mí como docente me apasiona desarrollar proyectos tecnológicos con estudiantes. Es una excelente forma de reencantar a nuestros niños y niñas atendiendo a los altos índices de desmotivación y desinterés. Este tipo de iniciativas me han demostrado que es posible lograr aprendizajes profundos trabajando desde la innovación".
El próximo año, el equipo de trabajo viajará a Boston para conocer el ecosistema de innovación y también a enseñar su proyecto a expertos en materias STEM.
El segundo lugar, un grupo de la Región de Magallanes que no supera los 13 años elaboró "ScanEyes", artefacto para que personas con discapacidad visual puedan hacer compras de manera autónoma, reduciendo brechas de desigualdad para mejorar su calidad de vida.
Martina Guzmán, Rodrigo Espinoza, Cristóbal Maldonado y Darío Toledo, liderados por el tutor Rodrigo Ponce, crearon la iniciativa representando al Liceo Juan Bautista Contardi.
El tercer puesto fue para estudiantes del Instituto Camilo Henríquez de la región de La Araucanía. Joaquín Cañas, Samuel Lloret, Paz Araya y Catalina Rosas, junto a su tutor Robinson Reyes, presentaron el proyecto "Cámara de Biogás", que operan por medio de un proceso de digestión anaeróbica.
Adentro, la materia orgánica, ya sean desechos agrícolas o residuos de alimentos, se descompone para producir biogás, fuente de energía para cocinar, usar de electricidad o calefacción.
Categoría internacional
"The HandBro", proyecto de estudiantes del Colegio Integral de San Paulo, en Colombia, ganó la categoría internacional de Los Creadores 2023.
Brayam Huzmán, Jesús Muñoz, Ana Sofía Muñoz, Luis Montenegro y el tutor Daniel Buitrago diseñaron prótesis robóticas en base a materiales reciclados de fácil acceso, tales como alambre, cartón y motores para el movimiento articular de los dedos.
Los participantes de Los Creadores 2023 visitaron Santiago durante cuatro días y realizaron una gira de innovación, pasando por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica, donde asistieron a talleres en laboratorios de la facultad.
También tuvieron un encuentro con expertos de Icare, hicieron un recorrido guiado dirigido por El Mercurio y participaron de una charla sobre inteligencia artificial de Entel.
Por último, visitaron el Palacio de La Moneda, donde los recibió la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, y el director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, Martín Cáceres.