Del regreso de Los Tres a la peregrinación por Taylor Swift: lo que dejó el 2023 musical
BALANCE. El grupo penquista inició su resurrección al igual que Los Bunkers. La estrella del pop no llegó, pero movilizó a Chile.
Redacción
El año que termina marcó la música en Chile con una serie de regresos, algunas pérdidas y la ausencia del recital más esperado por miles de fanáticos que no se amilanaron e iniciaron una peregrinación hasta Argentina para ver al mayor fenómeno global de la actualidad.
Los nombres que se repitieron a nivel nacional fueron vintage: Los Bunkers y Los Tres generaron apasionadas reacciones al retomar sus carreras.
Con un origen común en la ciudad de Concepción, ambas bandas tuvieron una resurrección masiva. Primero fue el grupo de los hermanos Durán y Álvaro López, que luego de llenar en marzo dos veces el estadio Santa Laura y una vez el Ester Roa de su tierra de origen, anunciaron un show para abril próximo en el Estadio Nacional. Y la demanda fue tan grande que se abrió un segundo show y también agotó las entradas.
No se sabe si fue por ese impacto del revival de sus coterráneos, pero Los Tres decidieron también volver a los escenarios y lo promocionaron con shows gratuitos y sorpresivos en Concepción y Ñuñoa. Y lo harán casi por el mismo camino: en abril próximo tocarán en el estadio Ester Roa de Concepción. Y en las mismas fechas del Estadio Nacional de Los Bunkers, Álvaro Henríquez y compañía harán dos shows en el Movistar Arena.
Ese mismo escenario fue el que tuvo el mayor fenómeno de popularidad en el país durante 2023: Luis Miguel debió hacer 10 conciertos en el recinto del Parque O'Higgins para satisfacer a todos sus fanáticos chilenos. Y para 2024 ya anunció también dos estadios nacionales para los primeros días de marzo.
Pero no será el único artista internacional que llenará dos veces el coliseo de Ñuñoa; Karol G, el fenómeno de la música urbana colombiana celebrará que 2023 fue su año más exitoso con su paso por el Festival de Viña del Mar y un álbum que contó con la colaboración de Shakira: se transformó en la primera artista femenina en agotar dos estadios nacionales para los días 19 y 20 de abril.
La ausencia de ese escenario fue notoria durante este año, en que las grandes multitudes debieron asistir al estadio Monumental para los shows más importantes: ocurrió con Roger Waters y The Cure durante noviembre.
También visitaron Chile grupos como los Red Hot Chili Peppers, los británicos Pulp y Blur, los metaleros Gojira y Mastodon; y los punk Bad Religion.
Viaje obligado
Pero por sobre todos esos recitales en tierra nacional, los que más ruido y movilización generaron fueron los de una gira que no cruzó nuestras fronteras: The Eras Tour de Taylor Swift.
La máxima estrella musical de los últimos años a nivel mundial decidió hacer una gira mundial para promover su último disco, "Midnights". Eso incluyó a Latinoamérica y las fanáticas chilenas esperaron con ansias el anuncio de las fechas. Pero la rubia no incluyó a Chile en su periplo: solo fijó recitales en México, Brasil y Argentina. La imposibilidad de usar el Estadio Nacional por los Juegos Panamericanos y la ausencia de otro recinto que cumpliera con los requerimientos impidieron que se presentara en nuestro país.
Sin darse por vencidas, las incondicionales de la cantante estadounidense compraron entradas para los shows tanto el Buenos Aires como en Sao Paulo y Rio de Janeiro. Las más afortunadas viajaron en avión, otras se organizaron para contratar buses y al final hubo miles de chilenas en los conciertos de la mujer que, dicen, cambia la economía de los lugares que visita.
Las despedidas
También fue un año de despedidas este 2023: murieron grandes músicos chilenos como Cecilia, la Incomparable y Pedro Messone.
La reina de la Nueva Ola falleció a los 79 años el 24 de julio y tras recibir decenas de homenajes por todo el país hizo su último viaje a Tomé, su ciudad natal, en cuyas costas fueron esparcidas sus cenizas.
El folclorista, quien ganó el Festival de Viña del Mar en 1965 con "El corralero" murió a los 88 años y fue sepultado en el Cementerio General.
Y si bien no fue reconocido como músico, Carlos Fonseca fue una de las personas más influyentes del pop y rock nacional desde la década de los 80, cuando decidió jugarse la poca plata que tenía por la carrera de Los Prisioneros. Por eso su deceso en noviembre fue llorado por decenas de artistas nacionales.
Finalmente la nota feliz de longevidad la dieron Los Jaivas, quienes durante todo el año recorrieron el país en una gira que celebró sus 60 años de carrera, esperando que vengan muchos más.