Antofagasta fue la región con más excusas: 25 mil en total
TRÁMITE. La cifra supera las 21 mil justificaciones reportadas en el proceso 2022.
El trámite para excusarse del Plebiscito Constitucional volvió a mostrar ayer en la región, como ha ocurrido en referéndums previos, una alta demanda de electores impedidos para sufragar. Un escenario determinado en parte por el alto número de trabajadores que se desempeñan en la región pero residen en otras zonas del país, como en el caso de la minería y los denominados trabajadores "conmutados".
Según datos de la Delegación Presidencial Regional (DPR) en el proceso electoral previo se registraron casi 50 mil excusas para sufragar en la región. Un panorama que parecía repetirse ayer, con largas filas en distintas comisarías de la ciudad, como también ocurría en otras regiones del país. Sin embargo, al final de la jornada en un balance de la Delegación Presidencial Regional se reconocía que las justificaciones para no sufragar habían disminuido. "El punto importante en nuestra región creo que tiene que ver con el tema de las excusas. Todavía hay largas filas (…) Sin embargo, la gran cantidad de excusas sería menor que en elecciones anteriores. Algunos problemas en el tema de las excusas, sobre todo en la comuna de Sierra Gorda, por las inclemencias del tiempo. Las filas ahí son principalmente por trabajadores conmutados", comentó la delegada presidencial regional, Karen Behrens.
Punto para trabajadores mineros
En la ciudad de Antofagasta, en tanto, durante la mañana de ayer se informaba de un nuevo punto para presentar justificaciones, en calle Chuquisaca 749. Un lugar habilitado, especialmente, para trabajadores mineros, según reportaron desde Carabineros. "Hemos tenido las filas, que uno siempre espera que sean bajas; pero la situación puntual es que, lamentablemente, ha habido mucha gente desinformada; y otras que han llegado por el hecho de tener más confianza en el soporte papel que en el mundo digital. Así de simple, con la complejidad de otras personas que no tienen ni siquiera correo electrónico. Los carabineros estábamos preparados también, ante la eventualidad que esto ocurriera. Para eso tenemos reforzada la unidad que ha tenido mayor incremento de personas, que es la Tercera Comisaría de Antofagasta, con más de 20 carabineros dispuestos a atender los requerimientos de la comunidad, que en su mayoría han sido nuestro mineros", describía durante la jornada el general de Carabineros, Cristian Montre, Jefe de Zona en Antofagasta.
Más tarde Montre precisaba que el número de excusas alzaban a la comuna de Antofagasta como una de las principales en el país en cantidad de este tipo de trámite. "La información que en estos momentos manejo, objetiva por lo demás, tanto en las constancias escritas en soporte papel como en las digitales sumamos un total de 25 mil excusas en la región. Somos la región con mayor cantidad de excusas. Todavía tenemos gente con número importante en filas, esperando ser atendidos para poder excusarse. Por eso es indispensable, lo hemos transmitido y reiterado una y otra vez: lo fundamental es que la gente entienda que no es necesario venir a una comisaría cuando se trate de una persona enferma o aquellos que ingresen al sistema de comisaría virtual por encontrarse fuera del país o por impedimento grave. El único argumento para acudir a Carabineros es haber dejado previamente una constancia en la comisaría virtual por encontrarse más de 200 kilómetros de un local de votación"
Nuevo punto habilitado
Behrens más temprano detallaba la habilitación de las dependencias en Chuquisaca buscaban descomprimir la demanda por este trámite en la Tercera Comisaría de Antofagasta. "La situación de los trabajadores y trabajadoras conmutados se da con mayor énfasis en la Región de Antofagasta. No es un tema país, por lo tanto, necesitamos dar mayor rapidez al tema de las excusas", expresaba la Delegada Presidencial Regional.